El gobierno firmó ayer un acuerdo con empresarios para frenar por 90 días los despidos en el sector privado, en momentos en que la oposición impulsa en el Congreso un proyecto de ley para prohibir las cesantías y duplicar indemnizaciones.
Los diputados opositores que impulsan la emergencia ocupacional ratificaron que avanzarán con la iniciativa para llevarla al recinto, al tiempo que criticaron la acción del gobierno respaldada por los empresarios.
El presidente, Mauricio Macri, anunció anoche el “Compromiso con el empleo” acordado con 200 ejecutivos de las principales empresas del país, incluidas las metalúrgicas, uno de los sectores más afectados por los despidos junto con la construcción.
Los empresarios se comprometieron a “conservar sus planteles laborales por los próximos meses e incrementarlas”, precisó Macri, quien reiteró sus críticas al proyecto de ley “antidespidos” que promueve la oposición y ya cuenta con media sanción del Senado.
Perder el trabajo se ha convertido en máxima preocupación de los argentinos, reflejan las últimas encuestas. Las centrales sindicales estiman que desde la asunción de Macri en diciembre cerca de 130.000 personas perdieron su trabajo en los sectores público y privado.
“La inversión trae trabajo de calidad y eso es lo que todos queremos, no viene de la mano de las imposiciones, de las trabas, de las arbitrariedades”, subrayó ayer el jefe de Estado, quien antes de la firma del acuerdo con los empresarios se reunió con dirigentes sindicales de tres centrales obreras (ver aparte).
El jefe de Estado reconoció que el país atraviesa “una transición difícil, delicada” y remarcó que su “obsesión” es “generar trabajo”.
Macri señaló que la economía argentina se encuentra estancada desde hace cinco años y advirtió a la oposición que “poner trabas no es hacer buena política, eso es bastardear la política”.
El Senado, donde el peronismo opositor cuenta con mayoría propia, ya dio media sanción a la ley que prohíbe por 180 días los despidos y aspira a sancionar la ley con el voto de otros sectores opositores en la cámara baja. Macri advirtió que vetará la iniciativa si es aprobada.
“Quiero decirles a todos los que son parte del escenario político, qué es hacer política. Hacer política es dialogar con todos los sectores, alrededor de una mesa, buscando coincidencias, buscar soluciones concretas, herramientas para poder crecer”, afirmó el presidente.
Los empresarios que firmaron el “Compromiso por el empleo” acordaron “no reducir planteles de empleados durante al menos los próximos 90 días” en respuesta al “momento de cambio positivo que está viviendo la Argentina y de transición económica que genera dificultades de corto plazo en los argentinos”, señala el documento.
Se comprometieron a su vez a “generar planes de inversión para promover más puestos de trabajo” y “trabajar junto al gobierno nacional y los sindicatos en una agenda de desarrollo y de mejora de calidad del empleo en el país, sector por sector”.
Los empresarios se sumaron a las críticas al proyecto opositor. “Consideramos que la propuesta de ley ‘antidespidos’ que tiene media sanción en el Congreso produce un cepo al trabajo que dificultará las nuevas inversiones y generará el efecto contrario al que dicen buscar”, precisó el texto.
El ministro de la Producción, Francisco Cabrera, subrayó en tanto que el país no padece “un problema coyuntural de empleo” ni “destrucción neta” de puestos de trabajo. “Sí sabemos que hubo reducción de empleo en la construcción”, reconoció.
Según fuentes del sector, se habrían eliminado más de 50.000 puestos en el sector de la construcción, tendencia que el Gobierno aspira a revertir con un ambicioso plan de infraestructura, que también reactivaría al rubro metalúrgico.
La oposición continuará con el impulso al proyecto antidespidos y hoy desde las 11 escucharán en Diputados la posición de los representantes de las pymes en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Legislación del Trabajo que se desarrollará en el Anexo C del Congreso.