Rapoport se refirió al que hasta ahora fue el último operativo de rescate de víctimas de trata de personas y explotación en referencia a un privado que se encontraba a menos 100 metros del Hospital Regional Rio Grande y que además en la esquina de donde se encuentra el edificio hay una videocámara del sistema de seguridad ciudadana, pero así y todo se encontraba funcionando y había 11 mujeres que fueron rescatadas por Prefectura Naval.
El fiscal informó que se venía trabajando hace bastante tiempo, habiendo pedido las órdenes de allanamiento que se habían negado y por suerte el sábado pasado se pudo irrumpir y sacar a estas mujeres, señaló.
“El lugar era prácticamente una cueva y así son los famosos denominados privados, los proxenetas los elijen así y los van acondicionando, digamos que quieren obtener mayor ganancia e invertir lo menos posible, pero hay lugares donde se pagan 12 o 15 mil pesos de alquiler también, como en Provincias Unidas al 600 el alquiler era de 12.500 pesos, o sea que debían sacar una buena suma para solventar los gastos fijos, remarcó.
“Un matrimonio había denunciado el funcionamiento del privado en el mes de agosto y les mostramos que teníamos la investigación en marcha pero no nos daban as órdenes de allanamiento, esto a raíz de las quejas de cientos de vecinos que todas las noches por peleas, borrachos, gritos y rotura de vehículos, por lo que agradeció a los denunciantes al teléfono 145 o 101 pero a pesar de esto el fiscal recalcó que les cuesta mucho conseguir las órdenes de allanamiento para irrumpir en un lugar así porque no nos podemos manejar con rumores, los rumores los tenemos que transformar en pruebas, pero con los teléfonos nos estamos manejando muy bien”, puntualizó.
La policía y las fuerzas de seguridad saben dónde funcionan casi todos los privados, pero la sospecha la tenemos que convertir en prueba de manera tal de no quebrar las garantías de privacidad, dijo Rapoport, gracias a Dios hay una Constitución y hay que cumplirla porque las garantías funcionan para todos y hay que explicar que el rumor hay que convertirlo en prueba, no hay otra forma.
Finalmente y respecto al tema narcotráfico, Rapoport dijo que hay que decir que lamentablemente aumentó tanto la trata, como la droga, hay más sería más fácil decir que no hay, pero sería mentira, hay y hay bastante. El pasado fin de semana en una allanamiento en los asentamientos de Margen Sur, la comisaria primera haciendo un allanamiento pro orden de la justicia provincial buscando televisores y notebook, se encontraron con casi un kilo de marihuana para ser comercializado. El robo de televisores y otros electrónicos se está convirtiendo en un ingreso para comprar drogas, explicó, una cosa esta directamente conectada con la otra.
“Es lamentable, agrego, pero me parece que ante esta situación tenemos que hacer una mirada hacia adentro desde los padres hasta nosotros mismos, el núcleo social menos democrático es la familia, mamá y papá que son los que ponen límites. Ojala que en el 2016 tengamos una mejor justicia, y que se cumpla a rajatabla la premisa de la independencia del poder judicial”.