En Wall Street, el ADR de la compañía llegó a operarse a u$s 40 a fines de enero, pero ahora se pagó al cierre a u$s 10,25, casi una cuarta parte de su valor. Según Infobae, en el Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, YPF retrocedió 8,24 por ciento y cotizó a 67,90 pesos. En Nueva York el ADR de YPF cedió 7,91 por ciento. Para encontrar precios similares en Wall Street hay que retrotraerse a julio de 2002, cuando Argentina atravesaba una aguda crisis económica. En la Bolsa porteña los actuales precios de YPF se retrotraen a los de septiembre de 2004. Leopoldo Olivari, de Bacqué Sociedad de Bolsa, señala que “la acción está cayendo por los datos que todos conocen. Todavía hay dudas y hay mejores y peores días. Hoy es de los peores”. “Me parece que hay un grado de desconfianza con respecto al futuro. Hasta que no se aclare si va a haber un socio estratégico o el financiamiento de las inversiones que (el CEO Miguel) Galuccio dijo que hacían falta, ocurre esto”, resumió. La semana pasada, Galuccio, presentó el «Plan Estratégico» por el que la empresa incrementará en 36 por ciento la producción de petróleo y gas entre este año y 2017, a razón de 6 por ciento anual promedio.
Fuente:inversor,energetico y minero.