La economía nacional se frena y Mendoza siente el golpe vía coparticipación Ampliar foto

Mart 19 07:12 hs.-Se estanca el rubro que explica poco más de $1 de cada $3 que tiene por ingresos corrientes el Estado provincial. Entre enero y abril de 2012, por coparticipación federal de impuestos se recaudaron $1.295,36 millones, esto es sólo un 3,3% más que los $1.254,07 millones de igual período de 2011. La economía se frena, la Nación recauda menos aún en un contexto de alta inflación y tiene menos recursos para transferir a las provincias. Más presión sobre las cuentas de Mendoza.

La economía nacional se frena y le mete más presión a un escenario fiscal de por sí complicado para Mendoza. En los cuatro primeros meses del 2012, la principal vía de ingresos del Estado provincial se desplomó, lo que augura un escenario de cuidado para lo que resta del ejercicio.
Según datos sobre ejecución presupuestaria del Ministerio de Hacienda, entre enero y abril de 2012 en concepto de coparticipación federal de impuestos (la porción que le toca a Mendoza de los impuestos que cobra la Nación) se juntaron $1.295,36 millones, una cifra 3,3% superior a los $1.254,07 millones de igual período de 2011.

Este crecimiento de sólo un 3,3% interanual en los primeros cuatro meses del año, en relación a igual período de 2011, se vuelve negativo si se tiene en cuenta que la inflación anualizada supera, según datos privados y no del Indec, el 25% anual.

Y hay más. Los $1.295,36 millones recaudados por Mendoza entre enero y abril de 2012, representan el 23,4% del presupuesto total para coparticipación federal de Impuestos aprobado para todo el año ($5.536,30). Esto es un porcentaje considerablemente menos si se tiene en cuenta que los $1.254,07 millones acumulados entre enero y abril de 2011, equivalían al 30% del presupuesto total ($4.190,78 millones), según datos del Ministerio de Hacienda.

MDZ intentó sin éxito durante todo el día de ayer comunicarse con el ministro de Hacienda, Marcelo Costa, o alguien de su equipo para que den su lectura de los datos oficiales que se publican en su página web y las razones de por qué, consideran, los ingresos por Coparticipación Federal crecieron tan poco en el primer cuatrimestre del año. Nunca contestaron.

Peso relativo
Los ingresos por coparticipación federal de impuestos son clave para las cuentas de Mendoza y cualquier provincia del país. Según el Presupuesto votado por Mendoza para todo el 2012, el Estado provincial esperan recibir por coparticipación un total de $5.536,3 millones sobre un total de $14.605,51 millones de ingresos corrientes. Esto implica que poco más de $1 de cada $3 con los que cuenta el Estado para todo el 2012, se esperan que lleguen de la Nación vía coparticipación. Por eso la coparticipación es un dato clave y un indicador a seguir para determinar la performance fiscal del Estado mendocino a lo largo de este año.

¿Por qué, entonces, las cuentas cierran?
De todos modos, la ejecución presupuestaria de Mendoza en los primeros cuatro meses del año se muestra equilibrada, pese a la fuerte desaceleración en el crecimiento de los ingresos por coparticipación federal, que se da a nivel país por efecto combinado de menor consumo por más inflación, caída en la inversión, fuga de capitales (compra de dólares) y las consecuencias de las trabas para importar que golpean de lleno en la recaudación del IVA aduanero, según explican desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

La clave está, a nivel provincial, en un efecto combinado de mayor recaudación por subas de impuestos provinciales, subejecución de gastos de capital (menos obras) y suba de ingresos discrecionales de la Nación para Mendoza y de lo que llega por la soja. Aunque es cierto que aún no entran en el presupuesto de gastos varias de las negociaciones salariales acordadas con los distintos gremios estatales provinciales y resta ver hasta dónde se podrán seguir subejecutando obras y otras erogaciones de capital.

Es por esto que, en los primeros cuatro meses del 2012, el Estado mendocino tuvo ingresos totales (corrientes y de capital) por $4.307,17 millones frente a gastos totales por $3.935,54 millones, lo que da un resultado positivo de $371,63 millones.

Un resultado positivo, logrado gracias a que los Ingresos Tributarios de origen provincial subieron en los cuatro primeros meses del año un 52,14% en relación a igual período del 2011 ($1.311,09 contra $861,75 millones). Sólo lo recaudado por Ingresos Brutos creció 67,8%.
También ha ayudado a equilibrar las cuentas en los cuatro primeros meses del año que aún no se computen los aumentos dados en paritarias a los gremios estatales, que no se haya pagado el aguinaldo y que se subejecutaron obras. En todo el Presupuesto 2012 de Mendoza están previstos gastos de capital (obras y reparaciones) por $2.142,23 millones. De todo ese dinero, en los cuatro primeros meses del año se ejecutaron $415,28 millones, esto es el 19% del total.

A nivel nacional, las menores transferencias por coparticipación federal de Impuestos fueron compensadas por otros ingresos de origen nacional como el dinero que llega por retenciones a la exportación de soja y otros regímenes especiales, el incentivo docente, coparticipación vial y aportes no reintegrables. Todo esto junto hizo que el rubro ingresos de origen nacional sumara $2.084,41 millones en los cuatro primeros meses del año, esto es una suba del 30,4% en relación a igual período del 2011 ($1.598,36 millones), según datos del Ministerio de Hacienda.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *