1) CON TERRENO
• Teniendo un terreno propio o de un familiar, la persona accede al crédito de forma inmediata, presionando el botón que dice “CLICK ACÁ”. Allí le darán un turno, que indicará el día y la hora para presentarse en una sucursal del Banco Hipotecario.
• Será necesario consignar el número de CUIL y el código de seguridad.
• Una vez ingresados los datos, seleccionar “Verificar Datos” o “Borrar”, para consignar nuevos datos.
• Si el sistema reconoce que el solicitante tiene un turno ya asignado, mostrará la siguiente pantalla y será necesario ingresar a la opción de consulta para imprimir el comprobante.
SI NO HAY UN TURNO ASIGNADO
1. Si el sistema verifica que no hay un turno confirmado, mostrará en la pantalla los datos del solicitante indicando el domicilio del mismo. Verificar que los datos sean correctos.
2. Ingresar un número de teléfono y un correo electrónico de contacto.
3. El solicitante deberá confirmar si los datos visualizados son correctos o seleccionar “Modificar Datos”.
4. Si los datos son correctos, el sistema mostrará la siguiente pregunta ¿Posee el terreno para construir la vivienda?
5. Si la respuesta es NO, aparecerá una leyenda que dice Nos comunicaremos con Ud. a la brevedad.
6. Si la respuesta es SÍ, el sistema derivará a la pantalla de “Confirmación de Datos”.
7. Si los datos son correctos, seleccionar “Acepto” o “Ingresar otra solicitud” para realizar un nuevo pedido.
8. Si el solicitante acepta, puede confirmar o rechazar el turno ofrecido.
9. Finalmente, de confirmar, se deberá imprimir el comprobante correspondiente.
2) SIN TERRENO
• Para quienes no posean un terreno, es importante que completen el formulario con todos los datos personales, para poder contactarse a la brevedad y brindar un turno en el Banco Hipotecario. Para estos casos, los proyectos de urbanización a desarrollar serán comunicados caso por caso y los tiempos dependerán de cada proyecto en particular.
• Presionar en el botón que dice “CLICK ACÁ” para consignar los datos personales.
CONSULTA DE UN TURNO
Para realizar una consulta de un turno confirmado, el solicitante deberá al aplicativo y consignar su número de CUIL y el código de seguridad.
Al seleccionar “Verificar Datos”, si existe un turno confirmado, la pantalla mostrará el comprobante para imprimir.
PRO.CRE.AR BICENTENARIO Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar
BOSSIO: “EL PLAN DE CRÉDITOS FUE DISEÑADO PARA QUE SEA ACCESIBLE Y LAS CUOTAS PUEDAN SALDARSE EN SU TOTALIDAD”
El titular de ANSES destacó que esta iniciativa es una “forma de dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos”. Beneficiará a 400 mil personas.
El director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, sostuvo hoy que la línea de créditos anunciada por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, denominada “PRO.CRE.AR. BICENTENARIO Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar”, “fue diseñada para que sea accesible y las cuotas puedan saldarse en su totalidad”. Y agregó: “Esta iniciativa es una forma de dar respuestas a las necesidades de los ciudadanos, que tienen derecho a acceder a una vivienda confortable, y que pueda ampliarse en el futuro”.
Bossio también destacó que este programa representará una inyección de $ 20 mil millones para el impulso de la economía local y producción, además de ser “una inversión segura y rentable para el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES, que aportará parte de los recursos para llevar adelante el plan”.
Esta iniciativa incluye 100.000 créditos para la construcción de viviendas y beneficiará a 400.000 personas. La operatoria será a través del Banco Hipotecario y en el que se aprovecharán 1700 hectáreas de tierra fiscal.
“En el 2009, el Banco Hipotecario otorgó 7500 préstamos para las viviendas. Actualmente, sólo uno está en mora. Este es otro ejemplo de que el Estado puede hacer un plan realista para que los ciudadanos puedan acceder a los créditos. El programa que anunció hoy la Presidenta va en esta misma línea”, sostuvo Bossio.
El titular de ANSES explicó, durante el acto en el Museo del Bicentenario, cada una de las líneas de crédito que el programa incluye, según los ingresos familiares netos y si las personas poseen o no terrenos.
Finalmente, Bossio explicó que “no es necesario tener un tope mínimo de ingresos. Además, las cuotas serán en pesos, con tasas que irán del 2 al 14 %, en pesos, con plazos de entre 20 y 30 años. Sin dudas, el objetivo es llegar a quienes tienen que solucionar el déficit habitacional y pertenecen a los sectores más vulnerables de la sociedad”.
Ejemplos
• Con ingresos familiares menores a $ 5.000 mensuales, la tasa será del 2 % los primeros 5 años.
• Con una tasa del 2 % y un crédito de $ 200.000, la cuota total inicial será de $ 743,18.
• Con ingresos familiares de entre $ 5.001 y $ 10.000, la tasa será del 7 % los primeros 5 años.
• Con ingresos familiares de entre $ 10.001 y $ 15.000, la tasa será del 10 % los primeros 5 años.
• Con una tasa del 10 % y un crédito de $ 200.000, la cuota total inicial será de $ 2.344,90.