Un debate para alquilar balcones durante el tratamiento del proyecto de Ley de Goteo Diario

Juev 10 18:45 hs.-La Licuadora, participó de la reunión de comisión de Economía y Presupuesto llevada a cabo hoy en el edificio de los bloques de la Cámara Legislativa tuvo de todo y para todos, desde la escueta, clara y concisa de los tres intendentes, hasta la provocación de los dos legisladores del PSP y la habitual chicana vacía de contenido, pasando por confirmaciones varias, una hilarante presentación del concejal Guillen y un sinceramiento del bloque oficialista que viene a confirmar que Tierra del Fuego es una provincia quebrada y con un futuro incierto. El encuentro contó con la presencia de los Intendentes, Guatavo Melella Rio Grande, Claudio Queno, Tolhuin y Federico Sicurano, Ushuaia, la comisión estuvo presidida por Pablo Blanco, a quien acompañaron Jorge Lechman (MPF), Eduardo Barrientos (PJ), Juan Carlos Arcando y Miriam Martínez (FPV), Adrián Liendo (PP), Susana Siracusa (PJ), Laura Rojo (PPP), Fabio Marinello y Amanda del Corro (PSP), Juan felipe Rodriguez y Liliana Martinez Allende,concejales y secretarios de los municipios:El proyecto fue presentado por ASOEM el sindicato municipal.

Participar de la reunión de comisión de economía y presupuesto puede darnos muchas sorpresas, en primer lugar se escucharon las exposiciones de los tres intendentes en el marco del debate por el proyecto de Ley de Goteo diario. El primero en hacer uso de la palabra fue Federico Sciurano, quien sostuvo que la significación que tiene hablar del goteo a los municipios no debe estar atada los roles porque hay una ley en vigencia e hizo hincapié en el articulo 69 de la Constitución provincial. El intendente capitalino desplegó todo un arsenal de argumentos mas que validos, confirmo que la deuda que el gobierno mantiene con ese municipio es de 26 millones de pesos al día de la fecha pero tienen un atraso de 30 millones, mas otros 9 por deudas impositivas. El jefe comunal capitalino sostuvo que si la municipalidad recibiera los fondos en tiempo y forma y los depositara en un banco 15 días a plazo fijo obtendría 5 millones de pesos. También recordó que ese ejecutivo ha invertido 110 millones de pesos en urbanizaciones y que los atrasos en los envíos de esos fondos generan dificultades con proveedores y también en lo pagos al IPAUSS, no sin antes dejar aclarado que tiene prevista una inversión de 7 millones de pesos en el área de Defensa Civil municipal.

A su tiempo el intendente Gustavo Melella sostuvo que se debe tener disponibilidad de fondos sin que eso haga mella en las autonomías municipales, “nos deben 40 millones de pesos y tienen un atraso de 30 días en el envío de coparticipación”. El jefe comunal dejo claro que hay que discutir los roles y en ese marco solicitó hacerse cargo de los periféricos para llevar adelante la atención primaria de la salud, también destacó que se esta avanzando en deportes, cultura pero se necesita una discusión mayor para centralizar los fondos. Esta situación nos complica, agregó, y podríamos estar tirando piedras pero no queremos sin renunciar a la autonomía y remarcó que “la ley de goteo debería salir hoy porque la deuda sigue aumentando y va a ser impagable”.

Por su parte Claudio Queno quien fue con un informe detallado de la situación económica y financiera de la Comuna mediterránea donde con un presupuesto de 22 millones de pesos anuales no se puede hacer mucho. El intendente sostuvo que no sirve una ayuda puntual, que necesitan una ampliación de presupuesto porque Tolhuin esta colapsada, en suministro de energía, agua, gas o cloacas. En el informe que fue distribuido entre los legisladores se podía ver, desde la cantidad de cambios de domicilio hasta la cantidad de nacimientos anuales y cantidad de medidores para demostrar el crecimiento poblacional y la necesidad de mayores ingresos que permitan brindar servicios a la comunidad.

El brutal sinceramiento y provocación de Marinello.

Luego de escuchar atentamente las explicaciones y reclamos del los intendentes el legislador Fabio Marinello intento ser irónico y le salio tan mal como todo lo que viene haciendo desde hace 4 años. Ante la cruda realidad que se había expuesto tan claramente recurrió a un simple argumento, “se recaudan 179 millones y 165 se van en salarios, es el 96% del presupuesto, hay que sincerar dijo, y se sincero, la provincia con esta situación no tiene margen de maniobra, el hospital de Rio Grande da lastima, pero solo podemos pagar salarios, ahora yo me pregunto, si les debemos tanto a los municipios como es que pagan los salarios el día 30 de cada mes, suena fuerte cuando tenemos que juntar la plata para pagar los sueldos, hay que discutir la coparticipación, hay que saber cual es el defasaje”.
Y fue mas allá, al señalar que el pedido de Queno es real pero que habría que ver si los municipios están dispuestos a ceder fondos, porque sino volvemos a hablar de lo mismo”. Finalmente y como frutilla de la torta les espeto a los intendentes que el gobierno les entregaba 25% de la coparticipación, 20 % de regalías, impuesto inmobiliario y automotor entre otras cosas”, ya al borde de la chicana agrego “estamos obligados a discutir la coparticipación municipal, finalizó, cuando Sciurano y Melella comenzaban a caminar sobre la mesa.
Por si algo faltaba apareció la legisladora Del Corro que ha aprendido a provocar y chicanear de mala manera, y les preguntó a los intendentes si sabían cuantos alumnos había en la provincia a lo que siguió un largo listado de obligaciones indelegables del estado como si se tratar de favores al las municipalidades.
La respuesta no se hizo esperar y cuando Pablo Blanco le dio la palabra Sciurano, sin que se le mueva un músculo desgranó una respuesta brillante que dejó mudos a los dos oficialistas y puso fin a la reunión. Sciurano sostuvo que se pagan los sueldos los días 30 porque hay planificación, pidió que dejaran las chicanas de cuarta en esa mesa porque el había ido en representación de la ciudad de Ushuaia a reclamar nada mas y nada menos que lo que les corresponde según lo que señala en el Articulo 69 de la Constitución Provincial que consta de dos renglones, y es absolutamente clara.
La conclusión de la reunión s Elodia ver en los rostros de los asistentes, NO HAY PLATA, no hay un peso, el gobierno se esta quedando con dinero de los municipios, y no puede pagar ala deuda que ya tiene, ni la que viene acumulando.
Rio Grande tiene todo presentado en la justicia para llevar adelante el reclamo, y Sciurano viajara este viernes a Rio Grande para reunirse con su colega y seguir discutiendo el tema, el clima es de absoluta incertidumbre y ahora si quedó claro que no hay un peso, el tema es como se reducirán gastos, cuales serán los roles que se discutirán y como se logra llevar adelante políticas de estado, sin las chicanas sin sentido que no hacen mas que distraer la atención de la realidad por la que atravieza la provincia.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *