Todo hacia suponer que esto iba a ser así porque los sobreprecios fueron escandalosos, pero la gente siguió comprando igual pagando precios que ni en el continente se pagaban, ahora el beneficio del que usufructuaron muchos empresarios del rubro automotor, como repuestos, servicie y demás verán caer sus ventas y por ende, ingresos, empleos, y todos los beneficios de los cuales se aprovecharon pensando solo en su propio bienestar. Cuando desde este medio decíamos que el BTF no debía financiar autos de alta gama y destinar fondos al desarrollo tampoco nos escucharon, ahora uno de los principales ingresos del BTF también caerá.
El gobierno nacional seguirá avanzando hasta quitar por completo el régimen de promoción industrial 19640 porque su articulo 32 así lo permite. Esto fue lo que le informaron a Rios que volvió a faltar a la verdad cuando dijo que había ido a Olivos a charlar sobre YPF y ahora sabemos que Tierra del Fuego, quedó fuera del directorio de la empresa incautada.
El Gobierno nacional analiza ahora una posible eliminación de los beneficios impositivos y aduaneros para el sector automotor en Tierra del Fuego, tal como sucedió con el gas y el petróleo. De esa manera, tanto la compra como la venta de automoviles pasaria a pagar IVA e Impuesto a las Ganancias. Esta situación que desde hace varios años ya ha sido tema de análisis y polémica en la Provincia, por su no aplicación a los compradores por parte de las concesionarias (ver) se traduciría en la eliminación de beneficios impositivos y aduaneros para el sector.
Tras la eliminación de las exenciones impositivas y aduaneras a la producción de gas y petróleo en Tierra del Fuego, el Gobierno nacional analizaría ahora una posible quita de estos beneficios a la compra y venta de automóviles, situación que desde hace varios años ya ha sido tema de análisis y polémica en la Provincia.
De este modo, si Nación así lo resuelve, la compra y venta de automotores deberá comenzar a tributar impuestos que nunca hizo en los 40 años de vigencia de la 19.640, debiendo entonces pagar el 21 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el 35 por ciento de Impuesto a las Ganancias.
En el Ejecutivo provincial sostienen que, tras la publicación del decreto nacional 751 que eliminó las exenciones fiscales a las actividades extractivas de gas y petróleo, desde el Gobierno nacional llevan adelante un detallado análisis de los beneficios que el régimen de promoción industrial otorga a todos los sectores económicos.
Bajo esa premisa, que en definitiva representa la intención del Estado nacional de achicar el costo fiscal del régimen (que le cuesta al país alrededor de 3.500 millones de pesos) desde el Gobierno fueguino sostienen que no resulta descabellado imaginar que Nación plantee nuevas modificaciones a la ley.
Para Nación, el esfuerzo económico que representan los subsidios deben orientarse para el desarrollo de la producción y el agregado de valor genuinos.
En ese sentido, el fortalecimiento del sector electrónico industrial resulta clave para el Gobierno, ya que se apunta a lograr una verdadera sustitución de importaciones y con ello la sustentabilidad de los miles de empleo que el sector genera.
Cualquier otra actividad estaría bajo la lupa, entre ellas la compra y venta de automotores, que no está relacionada a ningún tipo de industrialización y, fundamentalmente, no tiene un impacto considerable en la tasa de crecimiento del empleo.
La medida que analiza Nación pondría fin a una larga polémica interesante en torno a la compra y venta de vehículos, sobre la que incluso existen resoluciones nacionales que favorecen a los consumidores.