Partimos de mencionar, frente al MENSAJE de la Legislatura provincial realizada por ciertos y determinados MENSAJEROS, que es imprescindible separar a unos del otro (A LOS MENSAJEROS DEL MENSAJE), ya que quienes tienen la voz cantante frente a la sociedad, son los mismos que fueron Directores del IPAUSS y corresponsables del funcionamiento del mismo durante varios años, así como impulsores y defensores, en beneficio propio, de la política que promovió y sostuvo 7 años de gerenciamiento de las prestaciones medicas, periodo en el cual se generaron y consolidaron muchos de los problemas que hoy padece nuestro Instituto ( hablamos de desfinanciamiento, el desorden en la gestión, falta de un sistema confiable de información para la toma de decisiones, problemas de acceso a las prestaciones medicas, etc.) Situación a la se suma la deuda histórica del Gobierno para con el Instituto
En relación al mensaje incluido en la ley en el sentido que el IPAUSS tiene dificultades importantes, decimos académicamente hablando,
¡¡¡¡ CHOCOLATE x LA NOTICIA!!!!!!!
Nos alegramos que estos legisladores, bien tarde, se hayan percatado de lo que denuncian
Desde hace algún tiempo, son los trabajadores del IPAUSS y las organizaciones sociales y sindicales involucradas las que vienen planteando la existencia de problemas importantes y la consiguiente necesidad de enfrentarlas y encontrarles solución
No obstante lo dicho, notamos que las propuestas y recomendaciones formuladas no han sido tenidas en cuenta por los responsables políticos e institucionales del IPAUSS , en particular desde la reforma de la ley 641 que entre otros méritos, creo un Directorio con representación proporcional, como así también representantes de los intendentes de Río Grande y Ushuaia, generando así la conformación de un directorio fragmentado, netamente deliberativo y mediático que jamás logró acuerdos estratégicos para dar solución a viejos y nuevos problemas, ya que la fragmentación de representaciones políticas y sociales de los Directores tanto como su incompetencia técnica provocaron una verdadera PARALISIS institucional, tal vez uno de los principales problemas que detenta hoy dia el Instituto. Es desde esa fecha que se percibe que empiezan algunos de los más significativos problemas que enfrenta la institución.
La situación económica y financiera institucional es también de extrema gravedad, según lo muestran tanto los estudios actuariales disponibles y la propia planificación presupuestaria del IPAUSS, lo que conllevaría a la situación de un estado de cese de pagos.
La raíz de este muy importante problema no es otro que:
– el marco legal regulatorio del sistema previsional, que otorga beneficios que constituyen un sistema de jubilaciones de alto privilegio ( poder judicial, 25 inviernos, baja edad jubilatoria, docentes, etc.)
– los errores de calculo del método de liquidación de los beneficios previsionales ( 82% del bruto salarial)
– La ausencia de un plan de inversiones que permitiera la obtención de recursos adicionales
– La escasa o nula planificación sanitaria que produce un elevado costo prestacional
Estamos convencidos que el tratar seriamente de enfrentar y solucionar la situación institucional comprometida no va de la mano con medidas demagógicas (pensando generosamente de las intenciones de los legisladores) como la creación de la Comisión legislativa mencionada y tampoco de actitudes patoteriles y violentas contra los funcionarios, directivos y trabajadores del IPAUSS
Por el contrario, entendemos que debe convocarse a un amplio debate publico entre diferentes actores de la sociedad involucrados con el IPAUSS de modo de construir un consenso razonable que de viabilidad a un proceso de reforma institucional a c****, mediano y largo plazo que permita reconducir al IPAUSS por la senda que supo transitar y la que deberá retornar muy pronto
Desde nuestra posición doble de trabajadores y beneficiarios, sostenemos que deben crearse los instrumentos adecuados para revertir la crisis y que entre ellos, revisten especial importancia:
• la reforma de la ley de creación del IPAUSS, modificando su Directorio, dándole así posibilidades de gobernabilidad a las autoridades que se determine. Deberá ser con participación mayoritaria de los trabajadores organizados y con participación estatal
• urgente reforma al marco legal que rige el sistema previsional, creando las condiciones necesarias para una correcta administración y un oportuno y suficiente financiamiento y que elimine todas las situaciones futuras de privilegio previsional
• pago garantizado de la deuda histórica del Estado provincial, incorporando para tal fin mecanismos de reaseguro tales como utilidades de empresas del estado o donde este participe, regalías energéticas, juegos de azar así como de bienes inmuebles.
• programa de gestión del IPAUSS de c**** y mediano plazo que asegure la correcta provisión de servicios médicos en forma oportuna, convenios con las instituciones prestadoras y una coherente cobertura asistencial igualitaria; el otorgamiento en tiempo y forma de los beneficios provisionales; la inmediata implementación de un sistema de información institucional y la normalización de la estructura orgánica y funcional del Instituto, entre otras medidas
Estamos disponibles para ser convocados a iniciativas serias y confiables y no para aventuras de personajes que ya mostraron lo que son y lo que hicieron al IPAUSS.
En este caso, no atendamos al mensajero, revisemos el mensaje, mejorémoslo y participemos con propuestas
IPAUSS Delegación Buenos Aires
ATE