El ridículo, ese lugar de donde nunca se vuelve

Viern 13 13:05 hs.-La reunión de los gobernadores de los estados productores de petróleo y gas, con la presidenta de la nación pasará a la historia como el gran conclave del ridículo internacional. Citados para anunciar la creación de una especie de ENARSA con YPF, hacer circular un proyecto de expropiación mediante el cual pretendían quedarse con el 50,1% de una empresa privada, pasando por arriba de acuerdos internacionales con REPSOL, hasta que España dijo basta y mandó a buscar al embajador para que de explicaciones sobre las burradas de este grupo, dentro del cual aparece en la foto nuestra gobernadora.

En el encuentro no solo no se habló de YPF, sino que tuvieron que tirar todo para atrás porque acababan de generar otro conflicto diplomático, ya no con España, sino con toda la Comunidad Económica Europea, a punto tal que la organización de estados del viejo continente pidió expresamente que “garantice las inversiones extranjeras”, a las vez que el canciller español le hacia saber al embajador argentino, que “Cualquier agresión a REPSOL, será un agresión a España”, es decir un camino sin retorno que solo tiene una salida, dejar de insistir con este mamarracho medieval, inclasificable dentro de cualquier regla de juego de las relaciones comerciales internacionales y que nos muestra realmente como un país subdesarrollado, cuyas autoridades se mueven por instinto y meten su nariz donde no deben, todo por tratar de hacerse de dólares para una caja que se vacía poco a poco y no tienen la mas remota idea de cómo llenarla, como no sea con este tipo de no políticas que ya no existen en ningún lugar del planeta, la de la demagogia, el populismo y la ignorancia.
Así es como van a salir a la luz, problemas con Chile, Uruguay, Mexico y Brasil por retenciones, cierre de importaciones y otros “caprichos”, que están llevando al país al desabastecimiento, y racionamiento de productos como la yerba, el aceite o el arroz.
Pero además faltan medicamentos oncológicos, insulina, neumáticos, libros, piezas para fabricar automóviles, repuestos, todo gracias a estos manejos inentendibles e injustificables para cualquiera que pretenda defender el “modelo” o el ya tristemente celebre “Proyecto nacional y popular” que ha hartado a todo el mundo literalmente hablando.
La Unión Europea amenaza con no importar mas nada de Argentina si se estatiza YPF, Estados Unidos nos borró de su lista de preferencias comerciales y nos reemplaza Togo, esta es la cubanizacion de la economía, un retroceso ya no producto de un bloqueo como que el Estados Unidos le impuso a la isla caribeña, sino de la mas absoluta necedad a la hora de aplicar políticas de estado para el desarrollo genuino de un país, reglas de juego claras, seguridad jurídica, transparencia y respeto por los inversores que decidían hasta hoy poner su capital a trabajar en este país, y digo decidían porque después de este papelón internacional, después del ridículo, de esta demostración de la capacidad que tenemos para espantar capitales, lo que implica obviamente perdida de empleo, ingresos y desarrollo, es muy posible que muchos piensen dos veces en invertir en un país como este, con estas características tan particulares, dicho en otros términos, sacamos patente de subdesarrollados, y de hecho ser reemplazados por un país como Togo, no nos deja lugar para demasiado análisis.
El ridículo es ese lugar de donde nunca se vuelve y ayer fuimos testigos de este paso al frente en lo que a relaciones comerciales internacionales se refiere. Sencillamente patético y lamentable.

Armando Cabral.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *