Los Concejales recibieron al Ministro Benegas y al Presidente del IPV y se interiorizaron sobre urbanizaciones en Margen Sur

RIO GRANDE.-Sab 31 13:34 hs.- Ayer al mediodía los concejales recibieron al Ministro de Obras Públicas de la provincia, Manuel Benegas y al Presidente del IPV, José Luis Del Giúdice. La reunión fue solicitada por los funcionarios provinciales a los efectos de informar a los Concejales sobre las acciones que se están llevando adelante desde el Gobierno de la provincia para atender la situación habitacional que se vive en los asentamientos de la Margen Sur.

La reunión fue presidida por la concejal Miriam Boyadjian contó con la presencia de los concejales; Alejandro Nogar; Esteban Chiquito Martínez; Laura Colazo; Mauricio Oyarzo y Alfredo Guillén.
Los funcionarios provinciales llegaron acompañados de información y planos sobre las zonas dónde en la actualidad se levantan los asentamientos de la Margen Sur y explicaron las medidas que el Gobierno de la provincia, organismos descentralizados, Municipio y empresas privadas realizan en el lugar a los efectos de dotar de infraestructura básica a dichas tierras.
Los Concejales mostraron mucho interés por la situación, formularon diversas preguntas a los funcionarios de la provincia y reiteraron su vocación de sumarse a las instituciones públicas que están involucradas con el aporte de soluciones y herramientas para ese amplio sector de la población.
El concejal Alfredo Guillén manifestó especial preocupación por la zona del ex basural dado que en el lugar también ha habido ocupaciones de tierra y puede implicar un riesgo para la salud humana aunque los funcionarios aseguraron que la zona todavía no fue totalmente ocupada y que la parte dónde funcionaba el mismo todavía no fue afectada.
El concejal Mauricio Oyarzo, por su parte, pidió precisiones en cuanto a los proyectos de entrega de viviendas y terrenos en virtud de las constantes consultas que formulan los vecinos de la ciudad. Y también los concejales Nogar; Colazo y Martínez manifestaron diversas inquietudes a los funcionarios provinciales.
El titular del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Manuel Benegas confirmó que se informó a los Concejales sobre “las acciones que se están llevando adelante en los sectores de las tierras que fueron expropiadas a través de la Ley 847 y también el sector de productores Ley 848 y también el sector destinado al Programa Arraigo Sur”.
Además “analizamos la posibilidad de articular algunas acciones que son temas comunes entre quienes tenemos la responsabilidad de llevar adelante este proceso como la responsabilidad que tienen ellos de legislar sobre el sector” con lo cual “son muchísimos los temas que hemos abordado lo cual ha sido muy interesante e importante para seguir avanzando y construir un espacio de diálogo”.
Benegas reivindicó la necesidad de informar sobre las acciones que se están desarrollando porque “no todos tienen la obligación de saber en que se esta trabajando” además “el perfil de la gestión es avanzar sin tanta publicidad y con más trabajo y si miramos los avances que ha habido con respecto a dos años vemos que hay tendido de energía, suministro constante de agua; y recolección de residuos por parte del Municipio, la asistencia a través de la garrafa social” por lo tanto destacó que lo importante “es avanzar en soluciones definitivas para las personas que allá viven” y la satisfacción es que “la gente comienza a tener un horizonte y va a tener una vida digna como la tenemos cualquiera de nosotros que vivimos en los sectores urbanizados”.
Benegas precisó, además, que “ahora hay que establecer el relevamiento que están haciendo los agrimensores, después el relevamiento social para determinar cual va a ser el modelo y el patrón urbanístico” en lo referente a los productores “vamos a ir avanzando hasta que se conforme la Comisión que establece la Ley que va a trazar las políticas de los lotes productivos”.
En cuanto al Arraigo Sur “es el plan que a pedido de los vecinos que esta en proceso y que se ha realizado la inscripción de jóvenes y en la actualidad se ve la apertura de las calles, el servicio de energía, y las canillas comunitarias” aunque aclaró que esto también “se debe a la articulación con otros organismo”, y en tal sentido mencionó a “la Cooperativa Eléctrica; Gas Austral, y nosotros a través de nuestros organismos técnicos”.
Pero además “hay que trabajar con las tierras ya ocupadas y el desafío es grande por la magnitud del tema ya que se trata de unas 1000 familias a diferencia de lo que ocurre en Ushuaia dónde hay unas 65 familias”.
Finalmente Benegas destacó “el esfuerzo y el compromiso de algunos dirigentes que además de las circunstancias en las que están viviendo también llevan adelante un proceso de coordinación que les lleva mucho tiempo” por lo tanto “nosotros valoramos esta actitud y creemos que este es el compromiso social que debe ser tomado como ejemplo por todos”, dado que además “lo hacen sin ningún tipo de especulación y sin esperar ningún tipo de reconocimiento y cuando uno ve esto no tiene más que pedir a los funcionarios y al personal de planta el mismo esfuerzo”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *