Día Mundial del Agua: Tierra del Fuego es la única provincia del país que aún no cuenta con una Ley

USHUAIA, 22 de marzo 23:44 hs.-.- Al conmemorarse hoy el Día Mundial del Agua, instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), desde la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente remarcaron la “imperiosa necesidad” de contar con la Ley de Aguas, considerando que la comunidad ”debe saber de la importancia del tema”.

“Debemos asumir el compromiso de trabajar juntos con la Legislatura sobre esta norma”, señaló el Secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Ariel Martínez, entendiendo que en ése espacio es donde “tenemos la posibilidad de revertir la historia de una Provincia sin normativa sobre este recurso vital”.
Tierra del Fuego es la única provincia argentina que aún no cuenta con la Ley de Aguas, y si bien el Ejecutivo provincial ha elevado varios proyectos de Ley, hasta la fecha no han sido tratados.
En tal sentido, el funcionario destacó su importancia como “condición indispensable para una gestión sustentable de los recursos hídricos”, recordando que el agua es de “sumo valor para la vida, pero también objeto de preocupación mundial”.
Por ello, “es menester que Tierra del Fuego cuente a corto plazo con la Ley de Aguas”, dado que hasta el momento “se maneja con el Código Civil y Resoluciones emitidas por la Secretaría, que tienen sus limitantes”.
En el discurso de apertura del periodo XXIX de Sesiones Ordinarias de la Legislatura, la Gobernadora Fabiana Ríos solicitaba a los integrantes del cuerpo legislativo “celeridad” en el tratamiento de la Ley de Aguas, que fuera presentado por el Ejecutivo, por primera vez en 2008.
“Creo que por décima vez presentamos la Ley de Aguas, que volvimos a presentar y volveremos a presentar, porque en 20 años de sesiones legislativas tampoco la Provincia de Tierra del Fuego tiene ley de aguas” advertía la Mandataria.
“El mundo está preocupado por el cuidado del agua, su escasez, y por garantizar el derecho de acceder a este recurso determinante para la calidad de vida de las personas”, acentuó el Secretario.
En tal sentido, hizo mención al discurso emitido por el Secretario General de Naciones Unidas, quien consideró necesario “transferir tecnologías hídricas apropiadas, empoderar a los pequeños productores de alimentos y conservar los servicios esenciales de los ecosistemas. Se requerirán políticas que promuevan los derechos al agua para todos».
El Secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente agregó finalmente que “estos son los conceptos y los derechos innegociables que se expresan en el proyecto de Ley de Aguas enviado a la Legislatura”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *