El actual Secretario de la Producción de la gestión de Jorge Martín asistió acompañado por su par de Gobierno, Pablo Blanco (legislador provincial electo y presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical) y de Finanzas, Paulino Rossi, y el titular del Concejo Deliberante, Juan Felipe Rodríguez (legislador provincial electo) y el electo concejal de Tolhuin, Ricardo Willer.
“Me parece muy positivo, el solo hecho que abrir una instancia de diálogo y evitar este camino de discusión que veníamos llevando. Sacar la discusión por fuera de los porcentajes de dinero y pensar en mejorar los servicios que tenemos en las distintas ciudades, ya sea por parte del municipio o el estado provincial, me parece más que interesante”, evaluó Melella.
“Esto de estar duplicando acciones no es eficiente –insistió-, por eso el diálogo es un gran paso, y pensar en nuevos roles y servicios que los municipios como gobiernos locales empecemos a dar y que la provincia los empiece a descentralizar, me parece oportuno también”, sostuvo.
En este sentido, Melella consideró que “hay una forma de manejo tradicional de algunos servicios y hay que ir renovando y modernizándose en cuanto a las propuestas”.
“Me parece bueno empezar a discutir situaciones financieras, evaluar cómo están y ver cómo hacemos para mejorarla. La provincia necesita del acompañamiento de los municipios, porque tiene una realidad heredada muy complicada”, entendió el Intendente electo.
“Rescato que el camino es esto, el encuentro de los equipos técnicos que vienen, y marcar juntos cuál es la política de desarrollo de la provincia”, insistió.
El profesor Gustavo Melella además dijo que la tarea se centra, en parte, en optimizar el gasto de fondos para atender al déficit en algunos servicios, y además “encontrar otras metodologías con una política tributaria distinta, que tenga que ver cómo generamos mayores recursos, cómo optimizamos los que están, por eso esto es mucho más amplio que la discusión que se dio hoy, pero el puntapié inicial esta dado como para que empecemos a trabajar y acordar acciones que no signifiquen gastar el doble en los mismo”.
Gustavo Melella ratificó su postura de acompañar la posibilidad del traspaso de obligaciones, pero insistió en que esto debe darse junto con los recursos adecuados.
“Lo que quedó claro es que cualquier servicio que se transfiere, se transfiere con los recursos, eso está claro, y que hoy se puede colaborar. Lo que se habló es que, por ejemplo, si los dos hacemos talleres culturales en un mismo barrio, es indispensable que lo haga uno y evitar la superposición, y quizás esa acción se puede trasladar a otro sector donde el municipio no lo está haciendo, por ejemplo. Todo tiene que ver con optimizar los recursos”.
En este sentido recalcó que “las elecciones terminaron y hoy tanto la Gobernadora como los Intendentes electos, somos servidores públicos y tenemos la misión y función de trabajar para todos, por eso las chicanas y cuestiones políticas hay que dejarlas de lado”.
“Tenemos más coincidencias que diferencias”
El secretario de Finanzas, contador Paulino Rossi, también evaluó que “fue una reunión muy positiva porque se ha generado una agenda de trabajo interesante en la cual tratamos de cambiar las consignas que se venía trabajando hasta ahora, buscando optimizar el gasto, ante la superposición de tareas, que puede quizás no signifique un ahorro para las instituciones pero si una mejor calidad de servicio, entendiendo que las problemáticas son comunes y las soluciones tiene que ser también en conjunto”.
Dijo que en ésta primer etapa “lo que estamos dialogando es cómo gastamos mejor y, paralelamente, ir trabajando con los equipos técnicos en la parte de recursos para ver cuál es la situación financiera, porque si la provincia tiene un problema financiero en su funcionamiento directa o indirectamente afecta a los municipios”
“No somos necios en ésta situación, por eso queremos ver de qué manera se puede articular en conjunto políticas para rediscutir la situación económico-financiera y ver de qué manera nosotros podemos colaborar, pero siempre en un marco de consenso para que no haya decisiones arbitrarias”, remarcó el Contador.
El funcionario municipal dijo que a partir de ahora se van a empezar a armar mesas de trabajo en funciones a cada una de las áreas que se quiere trabajar, empezando por las más significativas, como puede ser la Defensa Civil, donde existe una clara superposición de tareas , para comenzar a trabajar sobre políticas públicas coordinadas”.
“Cuando uno analiza los problemas que tiene la provincia, tenemos más coincidencias que diferencias, por eso con esa base es importante comenzar a trabajar y potenciar las coincidencias para que redunde en mejor calidad de vida para los vecinos”.
En cuanto a la posibilidad de merma en la coparticipación, Rossi aclaró que “no tocamos puntualmente ese tema”, aunque considero que esto será otro de los temas sobre lo que se deberá abordar en las mesas de trabajo subsiguientes.
“ESTO DE ESTAR DUPLICANDO ACCIONES NO ES EFICIENTE, POR ESO EL DIÁLOGO ES UN GRAN PASO”
Mierc 9 07:39 hs.-El intendente electo de la ciudad de Río Grande, Gustavo Melella, evaluó como muy positivo el encuentro mantenido en Casa de Gobierno con el ministro de Gobierno, Guillermo Aramburu, y su par de Ushuaia, Federico Sciurano, y funcionarios provinciales en el marco del diálogo institucional que permita comenzar a discutir los roles de los Estados provincial y municipales.
