En su artículo 21º la norma establece que: “Los sujetos que ejerzan actividades gravadas con tasa cero (0), de acuerdo a lo establecido en la presente Ley, deberán tramitar ante la Dirección General de Rentas la constancia de cumplimiento fiscal para acceder al beneficio”. Sobre el particular, desde la organización sindical esperan que los empresarios “cumplan con las obligaciones que la legislación laboral vigente prevé” y refieren a la ley de contratos de trabajo, convenios colectivos de trabajo, entre otros.
En la nota, fechada en Río Grande, los trabajadores dicen además que “la patronal desconoce los acuerdos” y citan premios anuales, semestrales, cuidados maternos, producción variable, etc. “Entendemos que para poder verificar estos incumplimiento, el Ministerio de Trabajo debería informar esta situación respecto de las empresas con sus trabajadores al área correspondiente” sostienen.
En tanto, desde Encuentro Popular, Manuel Raimbault informó que los trabajadores “plantearon la modificación de la Tarifaria, condicionando la tasa cero al cumplimiento de acuerdos colectivos y leyes laborales en general” describió. En este sentido agregó que el Parlamento manifestó su acuerdo con los solicitado y evaluó que “pensar las herramientas tributarias o fiscales para proteger derechos sociales, no tiene un fin recaudatorio, sino tiene un estimulo protectorio”
Agregó que “todos los bloques manifestaron que ese sería el sentido. De acompañar” y sentenció que “sería una buena herramienta”.
Por su parte, Mirian Planes –delegada organizadora de FONIVA- dijo que el beneficio que obtendrán los empresarios se prorrogaría entre mañana y el lunes próximo y donde “ellos no pagarían un impuesto. Simplemente pedimos que a ese beneficio accedan las empresas pero que cumplan con las leyes laborales vigentes” dijo.
“Se trata de un reclamo que se habló en paritarias, en acuerdos internos y firmado en el Ministerio de Trabajo y no lo cumplen” relató. Informó que el sector textil ahora asciende a 500 trabajadores cuando eran cerca de 800.
“Queremos un tope. Así como hacen las acreditaciones de origen, que también tengan que presentar documentación que certifiquen que no tienen conflictos con los trabajadores” detalló y así poder ser beneficiarios de la llamada “tasa cero”.
Consultada sobre las conclusiones del encuentro, Planes sostuvo que “estamos muy conformes” y agradeció a los Parlamentarios y adelantó que acompañarán el tratamiento del articulado en el encuentro legislativo de mañana.