Según explico la responsable de la Casa Del Niño, el cobro de los bonos se hace difícil y ellas deben afrontar la cuota de la casa que es de 1700 pesos y no reciben subsidios, ni aportes oficiales de ningún tipo y este pago debe realizarse durante los próximos 30 años por eso es muy importante este aporte y se nos hace cuesta arriba, lo que resulta increíble desde todo punto de vista. Chedrese sostuvo que lo mas importante es el apoyo escolar y que los niños que lo reciben guardan sus mochilas el 30 de noviembre porque son muy poquitos los chicos que tienen que rendir algo en diciembre.
“Los chicos siguen llegando mucho más en esta época muchos de otras provincias con una necesidad increíble desde lo intelectual, tenemos grupos de hermanitos que son un lamento, realmente me duele en el alma, vienen con la mochila vacía”.
La realidad que cuenta Chedrese es paralela a la que se cuenta diariamente más allá de la explosión industrial, los sueldos y las estadísticas de venta de autos o lcd.
“Yo siempre digo que la fabrica es el mejor sueño de la Isla de la Fantasía, pero la realidad de los niños de Rio Grande no tiene nada que ver con eso. Te digo mas, hay padres que nunca tuvieron trabajo, hoy tienen la posibilidad de trabajar en las fábricas y se han olvidado de sus hijos y eso me enoja muchísimo, los chicos no tienen acompañamiento de los papas, hay chico que llegan a la casita y sus papas ni siquiera les revisaron la mochila, no saben lo que el pibe porta dentro de esa mochila, el trabajo es lo primero y los chicos el segundo y hablo de las fabricas porque es lo que esta en boga, pero pasa en todos los ámbitos, son muy pocos los papas que acompañan a sus hijos en la instancia escolar, tenemos chicos a los que sus padres ni les firman el cuaderno de comunicaciones y muchas veces esas comunicaciones son graves que tienen que ver, tienen que enterarse, acercarse a la escuela, hay un abandono por parte de los papas que es terrible, no digo todos pero muchos papas se han olvidado de lo escolar en sus hijos, cuando es una responsabilidad que tienen que tener todos los días.
La mama que no se levanta a llevar a su hijo a la casita para recibir apoyo escolar a mi me enoja mucho porque esa mama se acuesta a dormir y ese chico esta perdiendo la oportunidad de escribir una historia nueva”.
Según Silvia “los padres de estos niños están mas preocupados porque sus hijos aprendan tenis, futbol de salón o natación que en lo escolar, hoy un niño para ser un excelente deportista debe saber leer y escribir, tiene que tener conciencia de ser, ser humano a través de la instrucción y la instrucción pasa por la escuela, colaboramos con la escuela para que esos niños funcionen como rueditas aceitadas todo el año escolar”.
Aquí aparece otro tema que es digno de destacar y es la función de la escuela y los docentes, “antes se iba a la escuela a estudiar, ahora es lo social, comedor, copa de leche, se ha perdido el motor que lleva a las escuelas a funcionar, los servicios sociales las 24 hs y no puede ser, hay chicos que comen en el comedor y no lo necesitan, sus mamas se tienen que levantar a atenderlos, hay un abandono por parte de las familias”.
El dialogo con esta profesional del trabajo social entre en un terreno aun mas oscuro, cuando manifiesta la sensación que transmiten estos niños solos “En algunos casos hay chicos que están tristes porque se pierden de compartir un montón de cosas, y en otros es como un déjalo ser, si aprendo, aprendo y todo esta bien, me parece que vamos a tener que rever algunas situaciones, crear una escuela para padres como primera instancia, enseñar a los papas a ser papas porque nadie nace con un manual para padres bajo el brazo sabiendo ser papas, eso lo enseña la vida, pero después de 11 años trabajando en esto pero en los últimos 2 o 3 años hemos visto un decaimiento por parte de la presencia familiar tremendo”.
Finalmente y en cuanto a la respuesta de los padres que son citados a la casa del niño Silvia dice, “ hay padres que a los que no conocemos, a punto tal que los niños van solos a anotarse solos, diciendo que necesitan apoyo en alguna materia, pidiendo una mano, nosotros el único requisito es la fotocopia del DNI y después si el padre puede colaborar aunque igual se le da apoyo, la copa de leche, les hacemos fotocopias, lápices o lo que necesita y no logramos que los padres lleven ese papelito famoso a nuestras manos y es no es nada, soy una profesional, estudie para esto, no soy una colgada tengo una preocupación muy grande por los niños, defiendo sus derechos pero exijo que cumplan con sus obligaciones y eso significa darse una oportunidad, ser mejores, tener una historia distinta a las de sus familias, mirar el futuro con otros ojos, esto no es una cuestión de clases, no le pasa al indigente, en un principio la casita ayudaba a familias carenciadas pero ahora son chicos que están prácticamente solos, nosotros abrimos los lunes a las 14:15 y hay nenes que están desde hace media hora ahí parados, y cuando les preguntas porque, dicen que almuerzan solos y que no tienen a nadie en la casa”, finaliza con angustia.