Raimbaul volvió a insistir con la continuidad de la renegociación de contratos petroleros hasta tanto no se conozcan los contratos originales, para saber si se cumplió o no con ellos y cuales fueron las condiciones. Le recomendó al ejecutivo que lo que tiene en mano con la deuda es una carta de presión y no de negociación, porque, agregó, me parece que se esta negociando lo que no se debe y finalmente terminaran ganando las empresas.
En cuanto a la deuda de las petroleras con la provincia Raimbault sostuvo que pareciera que el estado la esconde porque no se sabe a ciencia cierta si el monto es de 70 millones de dólares y pareciera que la están escondiendo y la ley nacional de hidrocarburos es taxativa en eso, no puede haber renegociación con deuda, pero el ejecutivo se niega a mostrar los contratos y a certificar la deuda.
El legislador señalo además que no ha habido información oficial en cuanto al retiro de la oferta de la empresa Roch por la licitación del área CA12 y que llama poderosamente la atención que no haya explicación oficial para la legislatura.
Finalmente y respecto de la crisis por falta de agua en la ciudad de Ushuaia, señaló que se presentaron tres proyectos, uno, que es la por parte, la contratación de plantas transportables porque en realidad estuvieron esperando a ver cual era la reacción del ejecutivo ante el problema, pero “cuando vimos que la solución al problema era distribuir tachone agua contaminada o decir que la culpa era de lo usuarios, decidimos parar esto porque nos parecieron desafortunadas las declaraciones de algunos funcionarios y planteamos la contratación de elementos técnicos que han dado resultado y ahora lo escucho al Ministro Manuel Benegas, decir que ve el ejemplo de El Calafate, con plantas de potabilización móviles, que ahora van a los antiguos y eso era lo que planteábamos, lo otro que les planteamos es que gasten los fondos de la soja que son para infraestructura sanitaria, hay 160 millones del fondo de la soja y se ha ejecutado el 4 %, y la verdad es que no se lo que van a hacer con eso, pero cuando escucho que dicen que acá hay demora y resulta que no es así, yo le sugiero al ministro que mire los fondos de la soja, son con destino especifico y haria bien en hacerlo, reitero 160 millones de pesos desde que empezó el goteo del fondo de la soja y con la crisis de servicios e infraestructura que tenemos es terrible que solo se haya ejecutado el 4%, demuestra que hay una política sanitaria dizvaliosa y esto no puede suceder”, finalizó.
“De 160 millones de la soja, solo el 4% se destinó a infraestructura”
Mier 3 12:08 hs.-El legislador Manuel Raimbault dijo en Fm Ritual, que no se debe continuar con la renegociación de contratos petroleros si no aparecen los contratos y antes no se certifica la deuda de 70 millones de dólares que mantienen con la provincia. Acusó al ejecutivo de ocultar información e incluso de esconder la deuda. Criticó duramente la situación generada por la falta de agua en Ushuaia y señaló además de que los 160 millones de pesos que ingresaron por el fondo sojero, solo el 4% se destinó a infraestructura, mientras que el resto esta guardado y no se sabe para que.
