El gobierno de la provincia entendió que debe explicar mas claramente cada cuestión que tenga que ver con lo económico y esta vez sin duda lo logró al sentar frente a la prensa a los profesionales de la secretaria de hidrocarburos para que quedara aclarado que la renegociación de los contratos petroleros, no son lo mismo que la compra de un fondo de comercio. Se trata de concesiones por 10 años tal y como lo plantea la ley nacional de hidrocarburos 17319 y que esta pone un tope al pago de regalías que es del 12% aunque después se puedan negocian con las empresas canones de explotación que en este momento son el nudo del problema.
Tanbien quedo clara la diferencia entre precio externo y externo, los beneficios de la renegociación en un marco de beneficios para ambas partes sin por eso reducir inversión privada, la continuidad en el tiempo para la generación de empleo y confirmación del piso de reservas tanto de gas como de petróleo.
Salvo ENAP/SIPETROL, que tiene contratos por diez años más y esta realizando pocas inversiones el resto de las empresas debería comenzar a tratar la renegociación ya, y no hay contratos, porque no existen, sino concesiones que otorgó en su momento el Poder Ejecutivo nacional.
En cuanto a las inversiones realizadas, tanto Roch como Apache presentaron el año pasado programas de inversión por 80 y 40 millones de dólares respectivamente los que le fueron llevados a la gobernadora.
Alejandro Aguirre confirmó a La Licuadora, que al momento de esta nota no hay deuda certificada de las empresas con el estado provincial y que eso se esta revisando ahora, si la hay deberán cancelarla o presentar un plan de pagos para poder renegociar sus concesiones.
Finalmente otro de los temas que quedó perfectamente claro es que la indiustrializacion de hidrocarburos debe ralizarse en la provincia por el bajo costo de traslado que tienen las empresas que pudieran llevar a cabo la industrialización.
No hay deuda certificada de las empresas con la provincia
Mierc 6 13:30 hs.-En una rueda de prensa de la que participaron Eduardo Deandrea, secretario de hidrocarburos, Alejandro Aguirre, leologo, El ingeniero Daniel Blazquez, el Dr en economía Luis Brunstein y otros integrantes de la comisión de seguimiento se explicó claramente como se llevara adelante este tema y cuales son los pro y los contra. Otra cosa que quedó perfectamente clara es que la industrialización de hidrocarburos debe hacerse en la provincia.
