Diecinueve provincias argentinas y ocho distritos de la República Federativa del Brasil estuvieron representados en este encuentro que durará tres días. Llamó la atención la ausencia de integrantes del Tribunal de Cuentas Provincial.
Participaron de este evento, además del Jefe comunal, el presidente del Secretariado Permanente de los Tribunales de Cuentas de la República Argentina, Contador Rubén Quijano; el Síndico General de la Nación, Dr. Daniel Reposo; el presidente de la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur (ASUR), consejero Manoel Paulo de Andrade Neto, quien a su vez es presidente del Consejo del Distrito Federal de Control Público de Brasil y el presidente del Tribunal de Cuentas Municipal, contador José Labroca. Participaron asimismo los vocales de este órgano de control, contador Miguel Ángel Vázquez y la doctora María Rosa Muciaccio.
Asimismo se contó con la presencia de los secretarios de Obras y Servicios Públicos y de la Producción, Julio Bogado y Gustavo Melella, respectivamente, y la coordinadora de Gabinete, Marianela Pita; de los titulares de la UDAI – ANSES de Ushuaia y de Río Grande, Juan Carlos Arcando y Miriam Martínez, respectivamente, autoridades de distintos organismos, como el asesor de la Federación Marítima Portuaria de la Industria Naval Argentina, Luis Pangallo, entidad que firmará en el transcurso de estas jornadas un convenio de capacitación con el Secretariado Permanente y con la SIGEN. Lo propio se hará en el seno de este seminario con la Secretaría de Ganadería y Pesca de la Nación.
Durante el encuentro hubo intercambios de presentes institucionales, incluso el Secretariado entregó una bandera de la entidad al TCM, y se reconoció a los contadores Claudio Ricciuti y Víctor Hugo Martínez.
Satisfacción de los organizadores
Luego de entonarse los himnos nacionales de Argentina y Brasil, el presidente del TCM brindó el discurso de apertura. El contador Labroca, además de brindar la bienvenida a los presentes, agradeció en nombre del organismo de control el apoyo recibido por parte del intendente Jorge Martín. “Siendo un organismo de contralor nos ha ayudado no solamente en esto sino también en otras circunstancias, lo cual generalmente no es algo muy común porque hay una contraposición de intereses. Debo reconocer que siempre se nos ha ayudado y nunca se ha obstaculizado nuestra tarea”, reconoció.
En el mismo sentido agradeció al Concejo Deliberante de la ciudad, a distintas personas que han colaborado con este evento “y al amigo Quijano que ha confiado que organicemos esta jornada a pesar de ser un organismo muy nuevo”.
Un párrafo especial le dedicó a los empleados del TCM que a pesar de ser sólo 17 personas, “han trabajado para que estas jornadas lleguen a buen fin y se cumplan las expectativas, no sólo nuestras, sino de todos ustedes”.
“Penosamente debo decir que están presentes 19 provincias pero no están presentes los miembros del Tribunal de Cuentas Provincial de Tierra del Fuego. A veces, las vueltas de la vida y distintas circunstancias no permiten participar, pero tenemos que decir que es una pena porque es el Tribunal de Cuentas Provincial”.
Agregó que en estas jornadas “vamos a trabajar distintos aspectos, muchos de ellos técnicos, con nuestros hermanos de Brasil”, destacó.
A todos los visitantes agradeció por el esfuerzo de viajar y dijo que el control público “es un tema difícil que aún no ha sido comprendido cabalmente por la sociedad y a nosotros como organismo muy nuevo que somos, nos es difícil y nos cuesta hacer entender cuál es nuestro rol, incluso a los dirigentes políticos”.
“Nosotros privilegiamos el control”
El intendente Jorge Martín al hacer uso de la palabra confió que “nos llena de satisfacción que estén en nuestra ciudad” y recordó que “hace cuatro años, en este mismo lugar (el Museo Municipal) se dictó la Carta Orgánica Municipal. Nosotros somos una ciudad muy jovencita, en realidad”.
Agregó que “me tocó ser parte, ser uno de los convencionales que hicimos esta carta orgánica y se privilegió al Tribunal de Cuentas Municipal. Nosotros podríamos haber seguido con la misma metodología anterior, pero optamos por una decisión propia: tenemos que ser controlados”.
En el mismo sentido amplió que el hecho de ser controlados “no es que nos guste o nos disguste, sino que el control forma parte de la democracia. Es decir; a mí me votan por cuatro años, si hago bien las cosas, me votarán por cuatro años más. Pero no puede ser mi enemigo quien me controla, es más, propiciamos el control porque al establecer el TCM acá en la ciudad dijimos a la comunidad queremos que nos controlen. En ese momento yo era intendente y nuevamente fui elegido en este cargo”, recordó para fundamentar que la ciudadanía pondera la transparencia.
“No soy un espécimen distinto, pero sí me gusta hacer las cosas bien, si lo podemos hacer bien; se puede hacer bien a una ciudad como lo estamos haciendo nosotros. Río Grande crece vertiginosamente y tenemos prácticamente cubiertos los servicios en toda la ciudad, el cien por cien a excepción de nuevos barrios, como agua, gas, cloacas, electricidad y estamos con muchas cuadras de pavimento. Estamos dándole a la ciudad lo que la ciudad requiere; pero qué mejor que uno que está arriba, sabe que sus funcionarios de abajo deben hacer las cosas bien. Por eso cuando se crea el Tribunal de Cuentas había una metodología previa, pero este organismo comienza a corregir esos errores y terminamos en una muy buena sintonía”, elogió.
El intendente Martín dijo: “qué mejor para un político que me quiera suceder en el puesto, que sepa que está controlado y si está controlado hará bien las cosas y no tendrá que pensar que el que estuvo anteriormente hizo las cosas mal porque en el caso nuestro durante los últimos tres años tenemos el presupuesto aprobado por unanimidad por el Concejo Deliberante y las cuentas de inversiones aprobadas por el TCM”, destacó.
El Jefe comunal resaltó la importancia de que el Tribunal controle a toda la administración “y esto es lo le dijimos al órgano: controlen a todos y todo lo que deban y si un funcionario se molesta no importa porque para eso está”.
Por último, el Jefe comunal confió que “estamos muy contentos de que estén acá, estamos muy conformes con todas las capacitaciones que se hacen a través del Secretariado porque realmente tenemos que mejorar; nada mejor que mejorar y sentirse bien satisfechos de poder haber cumplido con todas las cosas que hay que cumplir. Ojalá que la Argentina comience a cambiar para mejor, tenemos un país tan enorme, pero a veces no nos damos cuenta. Algún día vamos a comprender los argentinos que si tiramos todos para un mismo lado, nuestro país será más grande”.