LA GOBERNADORA FIRMÓ CARTA COMPROMISO PARA RETOMAR LA OBRA DEL PUERTO CALETA LA MISIÓN

RÍO GRANDE, 20 de diciembre21:23 hs.- La gobernadora Fabiana Ríos, representantes de la UTE Ormas-Andrade Gutiérrez y la empresa de Servicios Navieros Piedrabuena S.A. rubricaron hoy la Carta Compromiso para reiniciar la construcción del puerto Caleta La Misión de esta ciudad, lo que a la vez pondrá fin a la demanda contra el Estado fueguino por la suspensión de la obra.

Acompañada por el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Alejandro Berola, el apoderado de Servicios Navieros Piedrabuena S.A., Dr. Fernando Gliubich, y el representante de la UTE Alberto Villa, la Mandataria expresó su satisfacción por la rúbrica del acuerdo, asegurando que desde el Gobierno “estamos dando un paso más hacia la concreción de lo que queremos llamar puerto de Río Grande”.

“Es lo que todos estamos esperando desde 1995, año en el que se inició la obra del puerto Caleta La Misión y año en el que no existía el partido con el que llegué al Gobierno de esta provincia. En el año 2000, cuando se paralizó la obra, en todas las ocasiones electorales que hubo esos partidos políticos que sí estaban en el año 1995 hablaron del puerto de Río Grande, pero lo cierto es que hace diez años que está paralizada y quince desde que se inició, pero el puerto no está”, remarcó.

En ese sentido, Ríos recordó que en ocasión de la campaña electoral de 2007 “podríamos haber decidido introducir este tema, pero no fue así y ninguno de los candidatos del ARI contestaba sobre el puerto porque no utilizábamos al puerto como campaña, sino que decíamos que se debía trabajar por el puerto y no sólo prometer”.

La Gobernadora explicó que “había una situación por destrabar que resultaba por demás compleja, tanto que hacía diez años que no se podía resolver”, reconociendo sin embargo “que a pesar de no haber sido incluido como tema en nuestra campaña de 2007 había algunos dirigentes políticos de Río Grande, a quienes vale el reconocimiento decirlo ahora y aquí públicamente, entre ellos el concejal Gustavo Longhi, que sostenían que no se debía hablar del puerto sino trabajar por el puerto porque es clave, y porque tenemos una vinculación portuaria esencial en Río Grande”.

“Quizás algunos puedan decir que esto lo decíamos desde afuera sin conocer la complejidad del expediente” anotó Ríos, pero ratificó que existía “un compromiso político de nuestra fuerza en que ese expediente debía ser destrabado, pero que del puerto no se podía hablar sino hacer”.

La Mandataria también destacó que “tuvimos un Presidente de Puertos que recibió la directiva, pero tuvo la vocación de destrabar el expediente e iniciar las negociaciones que no se querían iniciar desde hace muchos años porque eran absolutamente complejas; y hubo además una excelente predisposición por parte de la empresa por empezar a discutir este tema”.

Ríos subrayó que en esa línea de trabajo “se fueron dando pasos”, haciendo hincapié en que “estos pasos debían darse de cara a la comunidad y sobre todo, de cara a los que entienden la importancia que tiene este puerto para el desarrollo industrial; económico y el cambio de perfil productivo de Río Grande”.

La Gobernadora enfatizó que la obra del puerto Caleta La Misión es de tal importancia “que en cada una de las reuniones que nos ha tocado mantener en los últimos meses después de la firma del primer compromiso con las empresas (el pasado 5 de octubre), con cada uno de quienes hablábamos nos mostraban una sonrisa y nos decían ‘ojalá se haga’, y que se haga en condiciones que sean beneficiosas para todas las partes”.

“De eso se trata una negociación” añadió, para apuntar que “hay gente a la que le resulta muy difícil llevar adelante una negociación porque cree que en ese proceso debe haber triunfadores y derrotados; pero yo creo que en una negociación es posible que todas las partes ganen dando forma a un círculo virtuoso”.

Por último, la Mandataria exhortó a “quienes deben intervenir en cuanto a controles; autorizaciones e incumbencias en relación a lo que representa un puerto” que asuman el compromiso de avanzar en su tratamiento. “Esto representa la resolución de un litigio que hoy le supone a la Provincia tener presupuestados más de 100 millones de pesos actualizados como deuda y un puerto que no está, con la posibilidad de no tener más esa deuda y un puerto que esté, con lo que esto significa para el desarrollo de la zona norte y las inversiones que todos esperamos”, señaló.

“A partir de estos pasos, esperamos que cada uno de los actores políticos que a lo largo de todo este año nos han dicho sobre la necesidad de acordar políticas de Estado, y cuando debían citar un ejemplo de ello citaban el puerto, que apostemos a las políticas de Estado. La zona norte de Tierra del Fuego necesita y merece ese puerto, pero ahora necesitamos del compromiso de todos para hacerlo de la mejor manera y beneficiosa para la Provincia para que este puerto pueda estar efectivamente listo en 36 meses y no en 36 años”, concluyó.

La rúbrica del acuerdo se llevó a cabo en el Museo Fueguino de Arte y contó con la presencia de la diputada nacional Nélida Belous; el ministro de Gobierno Guillermo Aramburu; el secretario y subsecretaria de Comunicación Institucional, Silvio Bocchicchio y Stella Gárnica respectivamente.

Se sumaron al evento, además, el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Gerardo Chekherdemian; el presidente del Instituto Fueguino de Turismo Pablo Pfurr; la Secretaria de Representación Oficial del Gobierno de Tierra del Fuego en Buenos Aires, Sandra Gárnica; los subsecretarios de Hidrocarburos y de Coordinación de Gobierno, Daniel Blázquez y Daniel Larroude respectivamente; así como el concejal de Río Grande Gustavo Longhi; autoridades de Prefectura Naval Argentina y de la Unión Industrial Fueguina.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *