Tras destacar que los beneficios de la ley de impuestos internos permitieron recuperar los niveles de empleo registrados en el 2008, Delamata recordó sin embargo que Tierra del Fuego mantiene una base productiva que gira en torno a cuatro productos base – acondicionadores de aire, microondas, televisores y celulares – que se deben incrementar “porque el mercado del Continente es sumamente acotado y por aquellos productos cuya demanda decae se hace necesario que se ofrezcan nuevos”.
“El gran desafío para el año próximo es lograr que Nación amplíe la cartera de productos, y si bien durante este año se aprobaron los procesos productivos para la producción de laptops, en sus variantes de notebooks y netbooks, así como la fabricación de decodificadores, lo cierto es que han quedado muchos proyectos en carpeta sobre los que aún no hemos obtenido una respuesta”, señaló.
Entre los procesos productivos solicitados por el Gobierno fueguino a la Secretaría de Industria de Nación, se destacan la producción de impresoras multifunción, lámparas Led y módems 3 y 4G. “Este año, por ejemplo, ingresaron al país alrededor de 1.500.000 equipos, y estamos buscando sumar este proceso desde hace 4 meses” añadió el funcionario.
“Es fundamental que la Secretaría de Industria tome todos los recaudos para avanzar en la aprobación de nuevos procesos productivos, pero si esto no pasa estaremos dando pasos hacia atrás; por lo que es necesario un mayor apoyo en este sentido para que las empresas sigan invirtiendo en la Provincia, ya sea para la construcción de nuevas plantas y la creación de mayores puestos laborales”, agregó el Secretario.
Para Delamata, las proyecciones de producción para 2011 son similares a las de este año, y expresó sus expectativas de que la sustentabilidad de la ley de promoción sea “abordada por todos los sectores que intervienen en esto para profundizar los cambios que se han logrado hasta el momento y en la defensa de la ley”.
“A lo largo del año ha sido invalorable el acompañamiento del gremio metalúrgico, que también entiende de la necesidad de sumar nuevos productos a los que históricamente ya se producen”, concluyó.