Convocan a jornada de protesta por remarcacion de precios

Durante la mañana de hoy, se realizó la conferencia de prensa en instalaciones de CTA Río Grande, convocando a una jornada de protesta para MAÑANA VIERNES 10 DE DICIEMBRE A LAS 10:00 HS. EN EL SUPERMERCADO DE LA ROTONDA de Río Grande. En defensa del Salario, en contra de la Remarcación de Precios y promoviendo el Mercado Central para Tierra del Fuego.

De la conferencia participaron: Silvia Paredes Secretaria General de CTA Provincial; Diego Delgado Secretario General CTA seccional Río Grande; Wenceslao Benitez Secretario General de SITRACOM-CTA; Argentino Medina Secretario Adjunto SITRACOM-CTA; Susana Molayoli, Secretaria General del SUTEF Río Grande; Carlos Almiron, secretario General ATE Rio Grande; Marcelo Córdoba, Secretario Adjunto ATE Río Grande; Carlos Tapia, Secretario General del SADEM; Jorge Cuello, Secretario General SOEIMA; Santos Alvarez, comisión vecinal Barrio Progreso.
En la misma se presentó el documento elaborado, se dialogó con distintos medios y se remarcó la necesidad de concientizar a la población de Tierra del Fuego sobre esta problemática que padecen los Fueguinos que no le es ajena a nadie.
Cabe destacar que de la Jornada de elaboración del documento y durante las reuniones participaron representantes de otras organizaciones que por distintas cuestiones hoy no pudieron participar de la Conferencia de Prensa, pero manifestaron su preocupación por la remarcación de los precios y su interés por adherir a la jornada del Viernes, como lo son: U.O.M. ; FONIVA; Sindicato del Químico, Sindicato de los Plásticos; Comisión Barrio Perón I; U.B. Nestor Kirchner ; U.B. Peronismo en Marcha; U.B. Peronismo Federal; Agrupación Padre Carlos Mujica; Sindicato de Seguridad;

DOCUMENTO

Las organizaciones abajo firmantes, reunidas en torno a la problemática común que padece la sociedad fueguina en los últimos tiempos, respecto de la permanente, constante e indiscriminada remarcación de precios Expresamos:
La clase trabajadora de Tierra del Fuego es la que día a día favorece el crecimiento de esta provincia con el esfuerzo del trabajo que hace muchos años era sinónimo de bienestar social. Hoy, ante la ausencia del Estado para ejercer políticas que beneficien a la clase trabajadora en cuanto al acceso a una canasta familiar que permita el ejercicio pleno del derecho a la alimentación, decimos ¡Basta!
Si bien entendemos que la inversión en Tierra del Fuego de las grandes empresas es favorable para los fueguinos, generando puestos de trabajo, no podemos seguir permitiendo que se roben nuestros salarios en las góndolas de supermercados o en el intento de acceder a una vivienda, educación, vestimenta y recreación entre otras cosas… que hemos visto postergadas en los últimos años.
Somos conscientes que esta sociedad se construye entre todos, por eso exigimos no sólo la intervención de la clase política de Tierra del Fuego, sino el debate y la concreción de políticas públicas serias para frenar el negocio capitalista que intentan imponer estos grandes monopolios. El Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo son los responsables de tomar intervención para que se cumplan en nuestra tierra las políticas salariales y sociales que hoy nos tienen sometidos a una constante carrera detrás de la remarcación. Remarcación que no sólo engorda los bolsillos empresariales, sino que estanca el poder adquisitivo de la clase trabajadora.
Hoy somos víctimas de la poca inversión que han hecho en resguardo del bienestar social, las empresas “radicadas” en Tierra del Fuego, llevándose la ganancia fuera de la provincia, sin invertir en Barrios, Escuelas, Centros de Salud, como se supone que debería ser retribuida la ganancia millonaria que los trabajadores “generamos” para el sector empresarial. Es por ello que hoy levantamos las Banderas de esta lucha, asumiendo la responsabilidad que nos corresponde como habitantes de esta Provincia, instando no sólo a la dirigencia política sino a la comunidad toda que no debe ni puede, quedar afuera de esta lucha, para garantizar el acceso a la canasta familiar que todos merecemos, máxime teniendo en cuenta que existen muchas familias cuyos miembros se encuentran desocupados, que en muchos casos ya no tienen acceso a productos básicos y esenciales como lo son los lácteos, carnes y verduras.
El sector empresarial por años ha sido favorecido con las políticas nacionales y provinciales, convirtiéndose en un sector que monopoliza las necesidades de los fueguinos, abusándose de la falta de competencia existente y de las leyes del mercado que priorizan la oferta y la demanda como único parámetro de medición de precios.
De esta mesa, surge la necesidad de instar al Estado Municipal y al Estado Provincial a implementar políticas públicas en beneficio de la clase obrera de Tierra del Fuego. Proponemos un proyecto que pretendemos forme parte de esa política de estado, como herramienta para el condicionamiento de los precios: El Mercado Central para Tierra del Fuego.-

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *