La Secretaría de Hidrocarburos, a través de la Dirección General de Yacimientos, Geología y Nuevos Proyectos, trabaja en la elaboración el paquete técnico del nuevo bloque a licitar correspondiente al área CA12.
Se trata del Bloque II, ubicado al sureste de la Provincia y que pertenece a la misma área revertida Río Grande Sur. Allí se intentará realizar un estudio de Prospección Geoquímica de superficie.
El objetivo es determinar la presencia de hidrocarburos en superficie, como también detectar la existencia de un sistema petrolero activo y así poder delimitar zonas de probable interés.
Si bien el área CA12 posee un atractivo potencial exploratorio, de hecho el bloque I se encuentra actualmente en proceso de licitación, del bloque II se carece de información, ya que nunca se perforaron pozos y la información sísmica es escasa.
Al respecto, la Directora de Geología y Análisis de Subsuelo, Julieta Balderramas, explicó que “nos proponemos estimular el interés exploratorio, promoviendo la competencia en el sector y ampliando sustancialmente el nivel de reservas y de producción, lo que trae aparejado un aumento en el nivel de ingresos de la provincia y la generación de puestos de trabajo”.
Cabe destacar que el bloque CA12 II tiene ventajas en cuanto a la logística, ya que es atravesado de norte a sur por la ruta nacional Nº 3 y el gasoducto General San Martín, con accesos, caminos internos, topografía y vegetación que no dificultan en lo absoluto las tareas de exploración y explotación que se realicen a futuro.
El pasado viernes, la empresa DPT Laboratorios, a cargo de la Licenciada Graciela Prestía y con más de diez años de experiencia en Sudamérica, presentó su propuesta de trabajo a la Secretaría de Hidrocarburos. Esta firma sería la encargada de realizar el estudio que el Gobierno Provincial solventaría con los fondos obtenidos en la venta de pliegos correspondiente a la licitación del área CA12 Bloque I. Se aguarda que los primeros resultados se obtengan para antes de fin año.