EL INFORME SOBRE EL LA LICITACION DEL CA 12 Y TIERRA DEL FUEGO ENERGIA Y QUIMICA QUE TERMINARIA CON EL DEFICIT PROVINCIAL

Después de tres meses de trabajo e investigación de los equipos técnicos y las consultas realizadas dentro y fuera de la provincia a profesionales responsables y actualizados, llegamos a la conclusión de que la critica con saña e infundamentada se debe a que entre la licitación del área CA 12 y el Convenio con la Empresa Tierra del Fuego, Energía y Química, la provincia de Tierra del Fuego recibiría fondos que eliminarían el déficit anual que hoy tiene. Esto surge de la sumatoria de ingresos por venta de gas de regalías, 6% de aumento de regalías ofrecido por las empresas productoras, 40 % de aumento de regalías con respecto al 2010, mas 10 % de utilidades también ofrecidas por las empresas productoras, en este caso Roch. La suma aproximada es de 600 millones de pesos aun sin la petroquímica en funcionamiento y antes del ingreso de las productoras al AREA licitada. ¿puede alguien querer que la provincia siga así como esta?.

Después de tres meses de trabajo e investigación de los equipos técnicos y las consultas realizadas dentro y fuera de la provincia a profesionales responsables y actualizados, llegamos a la conclusión de que la critica con saña e infundamentada se debe a que entre la licitación del área CA 12 y el Convenio con la Empresa Tierra del Fuego, Energía y Química, la provincia de Tierra del Fuego recibiría fondos que eliminarían el déficit anual que hoy tiene. Esto surge de la sumatoria de ingresos por venta de gas de regalías, 6% de aumento de regalías ofrecido por las empresas productoras, 40 % de aumento de regalías con respecto al 2010, mas 10 % de utilidades también ofrecidas por las empresas productoras, en este caso Roch. La suma aproximada es de 600 millones de pesos aun sin la petroquímica en funcionamiento y antes del ingreso de las productoras al AREA licitada. ¿puede alguien querer que la provincia siga así como esta?

Si el primer informe puso nerviosos a los que históricamente se las ingeniaron para someter a toda una sociedad a este vaciamiento de las arcas provinciales, esta segunda parte dejara al descubierto quienes y porque han actuado de esta forma, los fundamentos son de lo peor de la política, lo mas artero y menos fundamentado y apuntan a mantener a Tierra del Fuego, como un anexo de la Casa Rosada impidiendo cualquier tipo de desarrollo. Hoy existe una oportunidad concreta de salir de esto, pero quienes se oponen a esto van a tratar de impedirlo. La Multipartidaria, el Partido Federal Fueguino, Dirigentes del Movimiento Popular Fueguino, sectores del peronismo, el presidente de la Unión Cívica Radical Ariel Pagella, legisladores nacionales como Rosana Bertone o Liliana Fadul y todos los que tenían la obligación de al menos leer los informes y dará conocer las cosas como son, y no como les convenía a tres o cuatro. El gobierno provincial y su impresentable secretaria de medios de comunicación mas los funcionarios que jamás explicaron nada de todo, esto y redujeron todo a 17 puntos tan vulnerables como su política comunicaciónal.
Del resultado del primer informe las repercusiones fueron las siguientes.
El ingeniero Mario Ferreira en declaraciones a FM Impacto pidió que se investigara a la empresa Roch y al gobierno por haber hecho una oferta de 59 millones de pesos, mas 27 millones para ingresar al área.
El actual rector de la UTN en la misma emisora pidió también que se investigara a la esposa del responsable de este portal acusando a ambos de “trabajar en tandem”.
Ferreira no pudo refutar ninguna de las informaciones del informe y debió reconocer al aire en Fm Impacto que no lo había leído, como tampoco leyó el proyecto del Tierra del Fuego Energía y Química, ni la licitación del CA12.
También el responsable de este portal a través del Periodista Edisón Benítez le pasó el teléfono particular a la Diputada Nacional Liliana fadul para que refutara el informe y nunca se comunicó.
Integrantes de la multipartidaria hicieron saber al responsable de este portal a través de terceros que el informe debía ser bajado porque estaban quedando en ridículo.
La nota nunca se bajó.
Números: 240 mil dólares en efectivo recibió el gobierno de las 6 empresas que se presentaron a la licitación del CA12.
Cada una pagó 40.000 dólares.
Roch oferto 59 millones de dólares.
Las otras empresas 27 millones de dólares y un monto de ingreso al área de 5 millones de dólares.
Los 4000 kilómetros cuadrados del área CA 12 estuvieron a punto de ser entregados a través de un concurso de obra pública como iniciativa privada, a través de RENASA que presidía Mario Ferreira, sin tener ningún estudio que demostrara la potencialidad del yacimiento. El destinatario era Lázaro Báez.
La legislatura provincial lo impidió.
Ningún profesional de hidrocarburos puede desconocer como se maneja el sistema de reservas, sin embargo todos los que se opusieron al proyecto, no lo sabían y si lo sabían lo ocultaron y llevaron a firmar una planilla con el artilugio de que no se podía firmar un convenio a 25 años porque las reservas son a 10. Nadie con dos dedos de frente puede hablar de reservas si no hay exploración, es decir hablaron de lo que no saben si existe o no, aunque la sospecha es que lo ocultaron.
El gas no tiene precio internacional, no tiene mercado cautivo, no es comoditie porque no se puede acumular. Otra mentira de los críticos que comparan el precio que se le paga a Bolivia con el de boca de pozo en Tierra del Fuego con absoluta mala fe.
Ninguno de los críticos hizo referencia al costo que las productoras le pagan a las transportadoras, ocultando un agregado al valor final.
Ocultaron el circuito intermediario que tiene un costo fijo de flete por distancia, por esta razón el gas mas barato es el de Tierra del Fuego, porque se produce e industrializa acá.
Una empresa instalada en el cordón industrial de Rosario paga 2,10 dólares el flete del millón de BTU. Aquí TDFEyQ no tiene ese costo.
En el mercado internacional del gas, se llega a pagara hasta 18 dólares el millón de BTU.
Las reservas son la cantidad de gas que poseen los reservorios y que es conocida, es decir debieron ser descubiertas, pero además deben ser vendibles sino no es reserva.
Si no se pueden vender como ocurre con lo que se le vende a TDFEyQ, pasa a recurso contingente, así se las declara ante la Secretaria de Energía de la Nación y deben ser certificadas por organismos internacionales de control. Los críticos no pudieron presentar ningún estudio o certificación que demuestre cuales son las reservas.
Las empresas deben certificar la existencia de reservas ante la CEC si quieren acceder a créditos para desarrollo, esto es exploración, explotación o estudios de factibilidad, si no se confirman se ven en serios problemas.
Las empresas instaladas en Tierra del Fuego tiene el precio mas bajo del gas y un mercado acotado porque no se insdutrializa, razón por la cual todo va a nación que plancha el precio y además lo redirección a través del Mercado Eléctrico del Gas (MEG), según sus necesidades. Esto jamás fue mencionado ni por la multipartidaria, ni por los críticos.
Por esta razón las empresas prefieren buscar petróleo y mantiene el horizonte de reservas de gas en 10 años.
Si la empresa productora tiene un comprador como puede ser ahora TDFEyQ, la nación aprueba que ese gas se pueda vender a 5 dólares, es decir hasta tiene que conseguir hasta el comprador, aquí ya esta pero se impide la concreción.
La provincia exige el 12% del valor boca de pozo, esto se obtiene del costo de venta de 100 descontando los gastos que pueda tener en la planta, como por ejemplo compresión para ingresar al gasoducto. Gas para producir en yacimiento, si vendo a 100 y descuento 10, el valor boca de pozo es 90, la provincia tiene atribuciones por ley para cobrar el 12% de ese valor boca de pozo yeso es lo que se conoce como regalías de gas y petróleo.
En el caso de TDFEyQ la provincia en lugar de dinero, opta por el gas o su equivalente en gas y lo redireciona a donde quiere, lo que se hizo es cambiar el 12% de regalías en dinero, por gas a un costo de 1,17 dólares el millón de BTU, la provincia ofrece que se industrialice en este caso TDFE y Q a un precio de 1,80 dólares el millón de BTU, la provincia cambia dinero por gas y no toca nada. Es decir en lugar de recibir 1,17 de regalías, va a recibir 1,80 dólares es decir casi 70 centavos de dólar mas que lo que estaba percibiendo.
La empresa invierte 670 millones de dólares y participa con el 2% de las utilidades. No puede faltar gas en la empresa y es falso que no haya reservas, porque el objeto del contrato es el gas de regalías, si no hay gas para TDFEyQ, es porque no hay más gas para nadie.
Si nación decidiera solicitar más gas, la empresa productora debería producir mas, por ende habría mayor ingreso por regalías.
En los años 2005 y 2006 Roch y Apache invirtieron 100 millones de dólares en estudios sísmicos y ¿el horizonte de reservas es el mismo que hoy?.
Ante la pregunta del Fiscal de Estado Virgilio Martines de Sucre sobre porque se compromete gas a 25 años, también vale preguntarse porque estas dos empresas invierten 100 millones de dólares en un año para mantener las reservas en 10 años?
¿Porque TDFE y Q le compra gas a la provincia y no a las empresas?, porque ninguna le garantiza previsibilidad en el tiempo, los contratos petroleros se vencen en 4 años en algunos casos, a Total en 8 años, por eso el proveedor es el estado.
Aun cuando la nación maneje el mercado del gas, no puede cambiar, sino a trabes del congreso y la modificación de la Ley 17319, el monto o destino de las regalías hidrocarburiferas, es decir debe pasar por el Congreso Nacional.
Los dichos del ingeniero Oscar Suarez respecto de que la provincia pone en riesgo reservas al vender gas de regalías también son falsas porque el sabe muy bien que en esta provincia es prioritario el gas y la energía eléctrica y que el gas se utiliza para al generación, por lo cual vuelven a ocultar información sobre reservas. Lo que planteamos aquí es que el gobierno no puede redicreccionar gas de regalías y esta normado por ley, lo que el ingeniero evidentemente desconoce u oculta. El mercado es cautivo, el gasoducto va a Rio Grande o Ushuaia.
Para los equipos técnicos que participaron de esta investigación, cuesta explicar técnicamente algo que el peronismo pudo haber hecho como gobierno, pero lo cierto es que este es un negocio brillante, según los especialistas consultados por este medio a nivel nacional y de distintos sectores.
Hoy se habla de un presupuesto de 4100 millones de pesos, con un déficit de 600 millones, estamos planteando que el convenio con TDFE y Q le va a aportar un pago por adelantado de 30 millones de dólares, unos 120 millones de pesos.
Hace una semana la petrolera Roch oferto 60 millones de dólares de inversión y 27 millones de dólares mas para pagarle entrar al área CA12, ya tenemos otros 380 millones de pesos mas, 40 % de regalías por la venta de gas a TDFEyQ a 1,80 dólares, es decir casi 70 centavos mas por millón de BTU, es decir a los 240 millones que se cobraron en el 2010 hay que sumarle el 40 %, mas la renegociación de contratos petroleros que se calculan según lo realizado por la Provincia de Neuquén, Tierra del Fuego recibirá 100 millones de dólares mas (400 millones de pesos) porque se le va a cobrar un reingreso al área es decir que estamos hablando de 600 millones de pesos en un plazo de tres meses, es decir la provincia saldría del déficit solo con este convenio y los ingresos que eso implica.
Las tres empresas que ofertaron por el CA12 ofrecieron 6% mas de regalías, en caso de que haya concesión de explotación, es decir además del 12% que ya se cobra, Neuquén renegocio un 3% más y llego al 15 siendo la provincia que más cobra en ese concepto. En Tierra del Fuego, ofrecieron el 6% más, pasaría a cobrar el 18%, mas que ninguna otra provincia en el país.
A lo que se debe sumar el 10% de participación en la explotación, ¿que empresa ofrecería todo esto, si el negocio no fuera bueno para ambas partes?.
Con todo esto la provincia cubriría el déficit anual, pagaría los sueldos en tiempo y forma, y hasta podría por ejemplo pagar el REPAS, y esa posibilidad aterroriza a los que ya no solo no piensan en la provincia sino en su propio beneficio, sometiendo al pueblo a una situación de apremios que podría solucionarse en el termino de 3 meses.

Por esto también hay tanta critica sin fundamento y controversia, es una cuestión puramente política que los dirigentes conocen, pero no cuentan a fin de mantener a la provincia y toda su población dependiendo de lo que mande nación sin generar nada y sometiendo al pueblo a una permanente incertidumbre que a estos personajes los mantiene en el poder gracias al desconocimiento generalizado.
A esto hay que sumarle el fideicomiso austral que no es dinero en efectivo pero son obras y aporta otros 30 millones de dólares anuales por el termino de 10 años es decir para las próximas dos gestiones.
Para los técnicos consultados los que se oponen actúan con saña y es inexplicable que no permitan el desarrollo e industrialización de un recurso como este, cuando al crisis energética mundial es de público y notorio conocimiento, calificándolo como una locura y se preguntaron como por ejemplo quien fuera Presidenta de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados, mas el rector de la UTN ingeniero en petróleo, no conozcan como se maneja el mercado interno del gas o lo que es peor, si lo conocen porque tergiversan todo el funcionamiento o ocultan información.

El estudio de impacto ambiental y las mentiras sobre contaminación.

El estudio de impacto de ambiental de la empresa Tierra del Fuego Energía y Química fue realizado por dos ingenieros de Tierra del Fuego, uno de ellos Daniel Rumis, docente de la UTN y ahora presidente del Movimiento Productivo Argentino, que se encuentra abocado junto a Alejandro García, Liliana Fadul y Alejandro Bertoto a recolectar firmas para llevara el convenio a un plebiscito.
Rumis certifico con su firma el estudio que fue aprobado no en una sino en dos audiencias públicas a las que no asistieron, ni Fadul, ni Bertone, ni Ferreira, ni Jorge Andino, ni Jose Chaile, ni la multipartidaria, aun sabiendo que podían impugnar todo lo actuado, pero como no tenían ningún fundamento técnico, ni aparecieron.
Es una contradicción y una incongruencia que quien realizó ese estudio ahora lo ponga en duda después de haberlo firmado. ¿Sabrán los empresarios Chinos que alguien que cobró por hacer el estudio de impacto ambiental ahora les juega en contra?.
Ahora bien vamos al detalle, la etapa crítica es la de tratamiento de catalizadores que son precursores químicos que tienen por función enviar monóxido de carbono a la atmósfera en cantidades mínimas.
Con respecto a la contaminación del agua o del Rio Chico específicamente, la empresa necesita 160 metros cúbicos hora de agua, es decir no lo podría contaminar porque el agua no alcanza ya que en el territorio chileno se han construido represas para regadío que redujeron el cause, pero la empresa cuenta con 4 plantas de potabilizacion de agua y esta incluido en el proyecto la adquisición de una planta de desalinización de agua de mar ya que no puede cubrir la demanda. El agua que se devuelve al rio después del proceso no contiene contaminación alguna según el estudio de impacto ambiental firmado entre otros por el Ingeniero Daniel Rumis docente de la UTN y presidente del Movimiento Productivo Argentino que va en contra de la producción.

Agradecemos la participación para la conformación de este informe del Plenario de equipos técnicos del precandidato a gobernador Adrian Fernández, de Pablo Havelka, Pablo García, al concejal Mario Llanes, a las consultoras Ecolatina dirigida por el Dr. Roberto Lavagna colaborador de este portal. A Economía y Regiones dirigida por Rogelio Frigerio a ambos por la seriedad y responsabilidad de la información brindada, a la Revista Inversor Energético y Minero, Anuario Petrolero, revista Petroquímica y a todos los que creen que esta provincia se merece un destino mejor sea quien sea el que le toque gobernarla, sin que haya que explicar de esta manera como se la llevado casi a la ruina por intereses personales que nada tienen que ver con el ideario o el pensamiento peronista. Este informe es a favor de la provincia y su gente, no del gobierno de Fabiana Rios.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *