La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el intendente Jorge Martín, junto a su esposa Miriam Guillén, miembros del Gabinete municipal, los concejales José Ojeda y Raúl Moreira; el vocal del Tribunal de Cuentas Municipal, CP José Labroca; autoridades navales encabezadas por el Comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral, Capitán de Navío, Jorge Alberto Noblea Lamoglia; el Jefe de la Sección Reforzada Río Grande de la Gendarmería Nacional, Segundo Comandate Virgilio Ferryra; el Cónsul de la República de Chile en Río Grande, Juan Pablo Hiriart Olmedo; y demás autoridades de entidades y organizaciones intermedias; y vecinos de la ciudad.
“Hoy (por ayer) hacemos el inicio, arrancamos con la inauguración de todo lo que es el aspecto interno y la modificación que se le hizo al Centro Cultural para ambientarla y acondicionarla como en la época colonial. Realmente es un trabajo imperdible de ver”, celebró la secretaria de Asuntos Sociales, Silvia Rosso, en su discurso.
En este sentido, la titular de la cartera social del Municipio sostuvo que para poder llevar adelante esta ambientación “la gente de las estancias y los antiguos pobladores nos han prestado y facilitado los muebles y adornos que son acordes a la época”.
“Se han puesto muchas ganas, muchas energías, mucho entusiasmo y patriotismo, para poder celebrar este Bicentenario”, aseguró Rosso.
En tanto, el director del Museo Municipal “Virginia Choquintel”, Carlos Baldassarre, sostuvo ante los presentes que “esta fecha tiene un doble valor simbólico, por una parte el hecho simbólico en sí que estamos conmemorando, y por otro lado es que son 200 años de vida de nuestra patria. La propuesta está dirigida a la comunidad con afecto, abrir la ventana al pasado y poder recorrer las distintas instancias por las cuales ha atravesado nuestro país, momentos de gloria, y otros muy duros, muy fuertes en el devenir y siempre con el devenir histórico de la humanidad, son los altos y los bajos los que nos hacen fuertes”.
Al referirse a la muestra temática, Baldassarre detalló que la propuesta inicia en las puertas del Centro Cultural con la representación de la parte central del Cabildo en la segunda planta, allí se puede apreciar una muestra pictórica de todas las autoridades ejecutivas de la argentina desde la Revolución de Mayo hasta nuestra actual presidente, Cristina Fernández de Kirchner.
Al ingresar al edificio, los visitantes se encontrarán con un patio colonial. “A la derecha vamos a transitar una casa ambientada en la época, con un gran living que rememora los lugares de tertulia y la actividad social de época colonial. Además hay un comedor, un dormitorio, se ve toda la influencia colonial, mobiliaria francesa e inglesa”, amplió el funcionario.
“En la planta alta, hay diez cortes temporales que recorren la historia de nuestro país, desde la época revolucionaria hasta el presente, son salas contiguas, en una de ellas algunos hechos y personajes de la historia de los doscientos años de revolución fuera del ámbito de la política, del lado cultural, deportivo etc. Y una colección muy adecuada e ilustrativa de lo que era el transporte de la época. En otra sala están los talleres culturales, donde se expone la muestra específica para este 200º aniversario de la Revolución de Mayo”, detalló Baldassarre.
La muestra podrá ser visitada de 10 a 21:00 hasta el día 25 de mayo. Mientras que al mismo tiempo a las 10:00 y a las 15:00 se realizarán las funciones de la obra de teatro “200 años no es nada (Un cuadro del Bicentenario)” del Grupo ‘Mucho río’, destinado a los alumnos de EGB 3 y Polimodal.
Luego de esto las autoridades presentes, junto a comerciantes que colaboraron con la propuesta municipal, procedieron al corte tradicional de cintas dejando inaugurada la muestra.
EL MUNICIPIO INAUGURÓ LA MUESTRA TEMÁTICA COLONIAL POR LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO
Dando comienzo a los festejos por la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, el Municipio de Río Grande inauguró esta noche oficialmente la Muestra Temática Colonial que se encuentra en el Centro Cultural “Leandro N. Alem”, espacio cultural que será epicentro de un sinnúmero de actividades programadas y que culminarán con el acto oficial el próximo martes 25 de mayo, con un desfile cívico militar con la participación de todos los establecimientos educativos de la ciudad.
