A poco de leer la propuesta del sindicato presentada ante las autoridades nacionales el pasado 31 de Marzo. uno comprende que quizás la dirigencia tenía vergüenza de solicitar este incremento públicamente, ya que pedir un incremento salarial del 80% es pedir lo inalcanzable.
Junto con esta propuesta, el SUTEF presentó una grilla comparando el salario de bolsillo en diferentes Provincias de nuestro país, donde se observa claramente que solo en Santa Cruz se abonan salarios superiores a los fueguinos. Ni siquiera Provincias patagónicas como Neuquén, Chubut o Río Negro se acercan a los salarios fueguinos, y quienes conocemos la geografía de la región tenemos que admitir que zona desfavorable es una escuelita rural en esas Provincias y no Ushuaia o Río Grande.
Hasta aquí nada hace suponer una salida pronta al conflicto, sino que la estrategia de SUTEF es seguir dilatándolo, basándose en cuestiones poco claras y las agresiones personales. Mientras que todos pudimos observar las declaraciones del Ministro de Educación de la Nación informando que no hay fondos para aumentos salariales en las Provincias que se encuentran por sobre el piso fijado en la paritaria nacional, Catena sigue insistiendo que Nación enviará fondos.
En la última audiencia se llegó al extremo de plantear que la Provincia se endeude para aumentar salarios, algo expresamente prohibido por nuestra Constitución Provincial.
Si la única salida al conflicto es seguir otorgando aumentos, quizás haya llegado el momento de preguntarnos en que pueden colaborar los municipios en la educación fueguina.
Días pasados algunos concejales riograndenses intentaron mediar en el conflicto, estarán dispuestos también a aportar fondos municipales? O solo son federales para solicitar mayores ingresos ante la inminente renegociación de contratos petroleros?.
Son preguntas que seguramente como tantas otras no tendrán respuestas con fundamento sino agresiones descalificantes que últimamente es lo único que se escucha.