Navarro señalo que el INDEC informó el 1,2% y las consultoras privadas están informando un 3% a nivel nacional.
En cuanto a como cae esto en el comercio, Navarro remarcó que produce malestar porque no todos los comercios pueden transferir las modificaciones de precios en algunos casos lo modifican en forma automática, pero en todo momento que Argentina vivió etapas de inflación, continuó, siempre ha sido negativo, es un deterioro de la economía porque no se puede proyectar el ahorro, la inversión, no se puede proyectar nada, se trata de ver como se hacen valer los pesos en los momentos que los tiene, porque si los deja guardados se desvalorizan. Todo esto hace que la gente no haga inversiones importante, sino buscando como encontrar la inversión inmediata para que no se desvalorice el dinero, ademas de como repercute en la canasta familiar, en la vida en general.
Finalmente Navarro dijo que en cuanto a los puestos laborales el golpe mas duro fue entre el 2008 y 2009 donde hubo una situación delicada aunque se pudieron recuperar muchos puestos de trabajo.
Para Diego Navarro es posible que los datos del INDEC sean reales
En declaraciones a Fm Sur 93.9 el presidente de la Cámara de Comercio Diego Navarro, sostuvo que los datos dados a conocer sobre los niveles de inflación del 2,5 % en Ushuaia y 2,3% en Rio Grande pueden ser posibles. » Yo no me dedico a hacer mediciones de este tipo, señaló, pero todos sabemos la cantidad de modificación de precios que ha habido en los últimos tiempos, producto de lo que pasa en el país y hay un gran conflicto entre lo que dice el INDEC y las consultoras privadas».
