Además, los mandatarios activarán el proyecto de construcción del nuevo gasoducto Juana Azurduy, de casi 50 kilómetros de extensión, 20 de los cuales unirán los campos de producción bolivianos hasta la frontera con la Argentina. Desde allí seguirán otros 30 kilómetros hasta la conexión al sistema de ductos operado por TGN, en Salta. Según el portal Fortune Web, el gasoducto Juana Azurduy tendrá 36 pulgadas de diámetro en su salida desde el Altiplano y unas 30 pulgadas a su entrada en el territorio argentino. La instalación permitirá ampliar el volumen de transporte de gas que actualmente ingresa al país sólo por el caño que une Pocitos (en Bolivia) con Campo Durán (en Salta). El costo se la obra se estima en 100 millones de dólares. El convenio a suscribir resulta una adenda al contrato bilateral firmado en 2006, se basa en las decisiones políticas de ambos gobiernos y en los trabajos realizados por técnicos del ministerio de Planificación Federal, a cargo de Julio de Vido, y de su similar boliviano de Hidrocarburos y Energía. Los trabajos y materiales serán licitados en los próximos meses y se estima que las obras estarán concluidas a mediados de 2011. La financiación estará a cargo de las empresas estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Enarsa. El precio que la Argentina pagará por el nuevo gas resultará de aplicar el mismo criterio actual, basado en la evolución semestral de una canasta de combustibles a nivel internacional.
Fuente:inversor energético minero
El país se asegura la provisión de gas boliviano hasta 2017
La presidente argentina Cristina Fernández de Kirchner y su par boliviano, Evo Morales, firmarán el viernes en Sucre, Bolivia, un convenio que actualiza el programa de suministro bilateral de gas natural. El acuerdo contractual incorpora un incremento gradual en la exportación del fluido, desde un mínimo de 5 millones de metros cúbicos (m3) por día hasta 13 millones de m3 en 2013 y 27 millones de m3 en 2017.
