Medios nacionales insisten con un tercer envio de fondos en menos de un mes

A pesar de la negativa puesta de manifiesto por el Ministro de Economía de la Provincia, hoy el Diario La Nación insiste con que el gobierno nacional envió 20 millones de pesos a Tierra del Fuego. La información aparece en el resumen económico de ese medio y califica a la gobernadora como una ferviente oficialista acompañando la nota con al foto que también publicamos. El diario sostiene que este es el tercer envio de fondos en menos de un mes.

Cristina envía otros $ 20 millones a Tierra del Fuego
Además, reunión entre funcionarios argentinos y brasileños; el Indec difunde el EMI y el EMAE; fuerte reducción de los beneficios de Carrefour y de Nestlé; De Vido encabezará la licitación para la construcción del complejo hidroeléctrico Cóndor Cliff-La Barrancosa
En este resumen, lanacion.com ofrece un espacio para que los lectores sigan de manera actualizada las claves de lo que está ocurriendo en la Argentina y en el mundo en materia económica.

* Adelanto financiero. La presidenta Fernández de Kirchner estableció un nuevo adelanto de $ 20 millones a Tierra del Fuego. Se trata de tercer envío en menos de un mes a la misma provincia, cuya gobernadora se convirtió en una ferviente oficialista. en medio de la discusión por los DNU y el Fondo del Bicentenario, el Gobierno busca el apoyo de los mandatarios provinciales. Los adelantos financieros ya llegaron a Jujuy, Misiones y Santa Cruz.

Cristina envía $ 20 millones a Tierra del FuegoFoto: LA NACION

* La Argentina y Brasil. Los secretarios de Industria de la Argentina, Eduardo Bianchi, y de Comercio Exterior de Brasil, Welber Barral, volverán a reunirse hoy para terminar de definir una agenda de integración productiva, luego de que ayer acordaran reunirse con los respectivos bancos centrales para analizar la posibilidad de que financien estos emprendimientos. En la reunión que mantuvieron ayer en la Secretaría de Industria, los funcionarios decidieron avanzar con los representantes de las diferentes cúpulas empresarias para la creación de «cadenas de valor regionales».

* Presión al Central nipón. El ministro de Finanzas japonés, Naoto Kan, dijo hoy que quería trabajar con el Banco de Japón en la meta común de derrotar la deflación, manteniendo la presión sobre el banco central para que implemente un mayor alivio monetario. La declaración se conoce un día después de que el Banco de Japón se abstuviera de tomar nuevas iniciativas de política monetaria y de que su gobernador, Masaaki Shirakawa, rechazara la presión diciendo que el gobierno debería respetar la independencia de la institución para no alterar los mercados. «El gobierno y el Banco de Japón se están moviendo en la misma dirección hacia la erradicación de la deflación. El gobierno está trabajando en esto a través de políticas fiscales e impositivas, mientras que el Banco de Japón está haciendo su parte a través de la política monetaria», dijo Kan.

* Difusión oficial. En medio de la fuerte polémica desatara por la poca transparencia de sus indicadores, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá hoy el índice de la actividad industrial de enero, y de la economía en general dediciembre, indicadores donde se esperan variaciones positivas.

* Polémica licitación. En medio de las denuncias de corrupción, el ministro de Planificación, Julio De Vido, encabezará hoy el acto de apertura del sobre contiene las ofertas económicas de la licitación pública nacional e internacional para la construcción del complejo hidroeléctrico Cóndor Cliff-La Barrancosa, en Santa Cruz. El acto se llevará a cabo a partir de las 11 en la sede de la cartera, con la asistencia de empresarios, funcionarios de la provincia patagónica y representantes de las distintas empresas.

Cristina envía $ 20 millones a Tierra del Fuego

* Malos resultados. El grupo de distribución francés Carrefour, el mayor de Europa, redujo el año pasado su beneficio neto en un 70 por ciento, a 385 millones de euros (520 millones de dólares), según informó hoy la empresa en París. El resultado, inesperadamente negativo, fue producto de las amortizaciones efectuadas en Italia y de gastos de reestructuración por valor de varios miles de millones de euros. El beneficio antes de intereses e impuestos cayó un 39 por ciento, a 1700 millones de euros. La facturación bajó un 1,2 por ciento, a 86.970 millones de euros. Carrefour había reducido fuertemente sus precios en 2009 en un intento de atraer a los clientes.

* Menos ganancias. La compañía de alimentación Nestlé obtuvo en 2009 un beneficio neto de 10.400 millones de francos suizos (7072 millones de euros), el 42 por ciento menos que un año antes, anunció hoy la empresa. No obstante, señaló que la cifra no debe compararse simplemente con la de 2008, cuando ganó 18.000 millones de francos (12.100 millones de euros) gracias a la venta del 24,8 por ciento que detentaba de Alcon a la farmacéutica Novartis por 9200 millones de francos (5980 millones de euros). La cifra de negocio de la compañía helvética el año pasado alcanzó 107.600 millones de francos suizos (73.168 millones de euros), el 2,1 por ciento menos que en 2008, cuando registró unas ventas de 109.900 millones de francos (74.400 millones de euros).

Fuente:http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1234967&pid=8351517&toi=6262

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *