Torres comentó que en la última reunión del Consejo Federal se presentó un documento sobre el Panorama Salarial Docente. Explicó que los docentes de otras jurisdicciones nacionales, en estos últimos días están pidiendo un porcentaje de aumento para llegar a un mínimo $ 1.900. “Nosotros hemos superado esa cifra ampliamente, esto nos deja muy en claro que hay tres o cuatro provincias, entre las que se encuentra La Pampa, que deberían estar fuera de esta discusión salarial. Lógicamente, el Consejo es un Colegio donde todos participamos, más allá de las situaciones particulares que tengamos”, dijo el funcionario.
Torres aseguró que el salario de bolsillo para un docente sin antigüedad de La Pampa tuvo un incremento de marzo de 2003 hasta diciembre de 2009 del 494%. Dijo que fue la suba más alta de todo el país porque “la media nacional es del orden del 317%”. Agregó que “el salario mínimo en este caso es de $ 1.490 a nivel nacional y nuestra provincia está con $ 2.358 lo que resulta en un porcentaje importante sobre el mínimo nacional”.
Aseguró que “nos encontramos en el primer lugar en lo que hace al salario docente sin antigüedad y con diez (10) años de antigüedad tomando como cargo testigo, tanto en el mínimo como en el salario básico, si tenemos en cuenta el costo de vida de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz que son las que están por encima de La Pampa; a partir de allí nuestra provincia es la que tiene el mayor porcentaje de acumulación y actualización salarial y, con el salario de bolsillo del docente (maestro de jornada simple), mayor del país”.
El titular de Educación se refirió a la evaluación realizada por Consultoras Privadas sobre la inflación en un período que va desde enero de 2007 a diciembre de 2009. “Nos encontramos en el orden del 74% de inflación y la actualización salarial de los docentes en La Pampa es del orden del 109%”, puntualizó.
Torres comentó que “en la reunión del Consejo Federal, el tema de las paritarias suscitó un importante debate y nosotros hemos evaluado la posición que tiene la provincia de La Pampa en cuanto a las diferencias que se marcan claramente en la parte salarial. No nos encontramos en el compromiso de llegar al mínimo de salario, es decir, de superar el piso mínimo; porque estamos (en La Pampa) muy por encima del nivel nacional”, agregó.
Dijo que “las actualizaciones salariales no son sectorizadas sino que son para toda la administración pública. En el caso docente si se quiere determinar acuerdos hacia el interior de la paritaria, se puede hacer”. Aunque aclaró que no debe superar el porcentaje de aumento que otorga el Gobierno para todos los estatales.
“La Pampa se destaca por los sueldos docentes”
Después que los docentes, a través del gremio UTELPa, pidieran la convocatoria a paritarias para discutir un aumento salarial, el ministro de Educación, Néstor Torres, salió a decir que La Pampa paga uno de los mejores salarios de país. “(En) La Pampa, junto a Tierra del Fuego, Santa Cruz y Neuquén, los sueldos docentes están muy por encima de lo que hoy por hoy están debatiendo otras jurisdicciones del país, en algunos casos para llegar a alcanzar el mínimo que son $ 1.490. Nosotros (La Pampa) estamos en $ 2.358 lo que nos otorga una diferencia importante”, dijo.
