Seis de cada diez argentinos compran productos falsificados

El negocio mueve unos 8.000 millones de dólares anuales en el país. Entre los productos más falsificados están los CD y DVD, y le sigue la ropa «de marca». El 82% de consumidores detecta fácilmente que son truchos, pero los compra igual. Por: Fernando Soriano

Carteles en las autopistas, campañas persistentes en la televisión, contratapas de revistas. Mujeres y hombres bellos que sugieren que si no tenés la bufanda que les cuelga desde el afiche, no se es. La publicidad, hija del marketing, ostenta el don de la omnipresencia. Pareciera que para pertenecer, para no vivir en la periferia, hay que hacer caso a los carteles. Las marcas -como lo considera la socióloga canadiense Naomi Klein en su best seller No logo- buscan menos vender sus productos que determinar modos o estilos de vida. En Argentina también ocurre, con un agravante: los precios que imponen las grandes compañías limitan a la mayoría. Tal vez eso justamente explique el fenómeno local: un estudio revela que seis de cada diez personas compran productos de marcas falsificadas, truchos.Ropa, discos compactos, DVD, relojes y hasta medicamentos entran en la lista de objetos más falsificados.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *