"Imponer contrataciones por ordenanza es una estupidez"

Si bien todos queremos y necesitamos un trabajo digno que nos permita una vida digna, no es a traves de declaraciones demagógicas o diciendo lo que la gente quiere escuchar que esto se logra. En los últimos dias se ha dicho hasta el hartazgo esto de «asegurar el trabajo a los fueguinos», los fueguinos deben tener prioridad», «impulsaremos la contratación de mano de obra local, etc, etc, y eso no es mas que demagogia pura. En tiempos de tecnología de punta se necesita gente capacitada, profesionales, técnicos no importa de donde sean, en este marco se ruega leer los articulo 14 y 14 bis de la Constitución Nacional antes de generar falsas expectativas, con eso de la obligación de contratar mano de obra local porque es inconstitucional. Se trata de la conformación de un polo tecnológico nacional para suplantar importaciones, no de un centro de residentes.

Ninguna persona medianamente inteligente y que tenga la mas mínima idea de como funciona la conratacion de personal y mas aun en las empresas electrónicas puede decir tamaña estupidez.
primero porque la tecnología a superado hasta a los usuarios que deben leer un manual de 100 paginas para entender como funciona el producto que se han llevado a su casa, esto va para un televisor de plasma, una camara digital, una notebook, o un equipo de aire acondicionado, o un teléfono celular.
Es de imaginar entonces que una empresa no va a contratar a alguien que jamas vio un cable ni por foto, para fabricar estos elementos, esos empleados requieren una capacitación, un aprendizaje, una preparación, porque hasta donde yo se el solo hecho de ser fueguino no los hace técnicos electrónicos sin previo aprendizaje, ¿esta claro hasta aca?. Ahora bien como quienes proponen este tipo de sandeces estan acostumbrados a calificar como asesores a quienes no saben hacer una O con un vaso, y en muchos casos ni siquiera ellos pueden hilvanar tres palabras sin que se las hayan escrito primero, es lógico que salgan a querer imponerle a los empresarios que contraten en cantidad sin importar la calidad. Eso en mi barrio se llama demagogia pura, decirle a la gente lo que quiere escuchar, generarle falsas expectativas ante algo que no va a ocurrir. Ningún empresario en 2010 va a ir a la casa de un fueguino por el solo hecho de serlo, a ofrecerle trabajo si no esta mínimamente capacitado. En un escenario donde desde un mozo hasta un taxista deben saber ingles, donde el botones de un hotel debe saber dos idiomas, ¿porque un empresario debería contratar a alguien sin experiencia?, por si no sabian estamos en medio de la economía global, es impensable que un empresario de una empresa de tecnología de punta contrate a alguien por el solo hecho de ser oriundo de un determinado lugar.
Además existen dos artículos en la Constitución que muchos deberían leer incluidos quienes propones este tipo de ideas brillantes:

Art. 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

Art. 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.
Por si no fuera suficiente el articulo 13 de la Constitucion Provincial señala:
Artículo 13.- Todas las personas en la Provincia gozan de los derechos y garantías que reconocen la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales ratificados por la República y esta Constitución, conforme a las leyes que reglamentan su ejercicio, y están sujetas a los deberes y restricciones que los mismos imponen.
La ley 610 promulgada en el 2006 e impulsada por la entonces Diputada nacional y actual Gobernadora Fabiana Rios, impone para el sector petrolero un mínimo de mano de obra local del 75%

Por lo tanto no hay privilegios de ninguna índole para los NIC o VIC, sino para todos los argentinos que deseen instalarse aquí o donde se les antoje y si entre esos que vienen llegan técnicos electrónicos, analistas en computación, ingenieros electrónicos, técnicos electromecánicos y demas yerbas, seguramente las empresas los contrataran porque jamas a ninguno de estos «genios» se les ocurrió leer algo sobre RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA, que es lo mismo que decir que las empresas se comprometan a generar espacios donde se capacite personal para épocas como estas, no nos extraña, ni siquiera se planificó el crecimiento del cementerio, muchos menos iban a pensar en el futuro de nuestros jóvenes. Lo cierto es que llegó el momento y una vez mas los agarró a todos mirando el techo y esperando que caiga maná del cielo. No se dejen mentir por los politiqueros de siempre, por lo que dicen pavadas porque el aire es gratis. Tanto las empresas como el gremio saben que primero tomaran a quienes ya tienen alguna experiencia en las fabricas, los que ya trabajaron en las lineas de producción y estan a la espera de recuperar sus empleos y los demas, los que no se prepararon, los que no se preocuparon, los que no saben seguirán esperando, sean fueguinos, jujeños, salteños o bonaerenses.
Por lo tanto tratar de imponer a un empresario del sector que sea, la contratación de trabajadores por el solo echo de tener un origen determinado es una estupidez, me hago cargo de lo que digo y además lo firmo. Es obvio que una cosa asi solo se le puede ocurrir a quien jamas vivio de otra cosa que no sea el estado, como empleado o proveedor. El mundo exterior es otra cosa, la realidad es otra y el sector privado es otro, el comercio internacional, el libre mercado, la economía global, todo pasa por otro lado, por favor no le generen falsas expectativas a la gente con este tipo de argumentos,ni le prometan cosas que no se van a cumplir sencillamente porque esa posibilidad no existe.
Hay una ley que beneficia al sector petrolero al que se le solicita contratar 75% de mano de obra local y mas de una vez las empresas no pudieron lograr ese objetivo porque no habia mano de obra especializada, porque ninguna de ellas esta dispuesta a que se les accidente un trabajador por falta de experiencia. Lo mismo ocurre en cualquier empresa, no se trata de una cuestion de origen, sino de capacitación, de profesionalismo, de eficiencia, competitividad en la conformación de un polo tecnológico nacional con proyección internacional que pretende proveer al mercado de productos de alta tecnología para suplir las importaciones y no de un centro de residentes

Armando Cabral.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *