Si bien reconoció que “es imposible que no exista el reclamo, porque todos queremos vivir bien y mejorar nuestras condiciones de vida”, la mandataria fueguina remarcó que frente a las demandas que se realizan “uno tiene la responsabilidad de determinar a qué se responde sí y a qué se dice no, qué se prioriza y qué no”.
En ese sentido, dijo, “venimos hablando con los intendentes y legisladores provinciales, porque la responsabilidad de la administración implica fijar prioridades, y también que no se puede dar respuesta a la totalidad de los reclamos de la manera en que pretenden sus autores”.
En cuanto a las medidas necesarias para enfrentar la crisis económica y financiera existente, la titular del Ejecutivo Provincial señaló que “ya las hemos adoptado, y fueron presentadas a la Legislatura”, citando entre ellas a “la propuesta de ley Tarifaria, la de Presupuesto 2009, un programa de asistencia financiera, créditos y otras operaciones que permitan la disposición de fondos para la obra pública, y de este modo ir liberando recursos para gastos corrientes”.
“Lo que está claro es que, en el manejo del déficit, nosotros no vamos a tomar medidas tendientes a la pérdida de fuentes laborales”, subrayó.
Subsidios al sector metalúrgico
En otro orden de cosas, Ríos aclaró que el subsidio de la Nación al sector industrial, “se lo brindan a los trabajadores, no a la Provincia”, rechazando así las interpretaciones que apuntan a que “favor con favor se paga; porque yo no le hice favores a nadie”.
“Lo que hubo es un trabajo llevado adelante por el ministerio de la Producción y de Trabajo, AFARTE, la UOM, y el Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Promoción Económica y Fiscal”, señaló, para agregar que “tanto los medios como los sindicatos tienen copia de la nota que le presentamos a Débora Giorgi, en la que le decíamos que la Provincia iba a acompañar reducciones impositivas que tenían que ver con mantenimiento de fuentes de empleo”.
“Esto finalmente pudo concretarse, y el subsidio cuya mitad aporta Trabajo de la Nación, y la otra mitad AFARTE, sirve para sostener la caída de puestos laborales del sector metalúrgico, en este momento de caída de mercado”, anotó.