Destacan las ventajas del convenio rubricado con el Banco de Tierra del Fuego

La Directora de Evaluación y Control de la Secretaría de Promoción Económica y Fiscal en Río Grande, Miriam Mazur, destacó hoy las ventajas del convenio rubricado entre el Gobierno y el Banco de Tierra del Fuego (BTF), remarcando de este modo que los beneficiarios de créditos CRECE que tienen dificultades para cumplir con los pagos de la asistencia podrán acceder a una refinanciación de deudas con un plazo de hasta 10 años.

En ese sentido, la funcionaria detalló que “si bien los créditos CRECE otorgaban un financiamiento de 5 años, no permitía era la refinanciación para quienes, por diferentes motivos, tuvieran inconvenientes en el pago de sus cuotas”, por lo que a partir del nuevo convenio, los beneficiarios “podrán acceder a una refinanciación que irá de 5 a 10 años, según la elección de los beneficiarios, para que puedan abonar una cuota accesible”.

Mazur aclaró, sin embargo, que “los proyectos netamente productivos van a tener una tasa igual a la tasa pasiva del Banco de Tierra del Fuego más dos puntos, mientras que para el sector transporte se dispuso la misma tasa pasiva que el BTF pero una tasa del 1,5 por ciento”.

“Por ejemplo, si la tasa pasiva del BTF fuera del 10 por ciento, los beneficiarios del rubro transporte tendrán una tasa del 15 por ciento más dos puntos adicionales; y a eso se deberá sumar un punto más por año, según la extensión del plan que el beneficiario elija; esto es, si son 5 años partiríamos hoy del 15 por ciento; si son seis años sube a 16 por ciento y así sucesivamente”, agregó, reiterando que “esta diferenciación se hace solamente con el rubro transporte, pero el resto de los proyectos encuadrarían en la tasa pasiva más dos puntos”.

Tras aclarar que el acuerdo aún debe ser ratificado, la funcionaria valoró que “nos permite ofrecerle a los beneficiarios que estuvieran en mora, una refinanciación que tendrá distintas tasas según la actividad que realice y según los años que cada beneficiario elija para la devolución del crédito”, haciendo hincapié en que “la refinanciación va a ser por única vez, y en caso de que el beneficiario vuelva a caer en mora se cumplirá con el seguimiento de los pasos judiciales”.

Consultada sobre las expectativas que se desprenden del convenio en torno al recupero de deudas, Mazur sostuvo que “con esto buscamos brindar a los beneficiarios con deuda una solución, pero a la vez darle un corte definitivo a la mora para no llegar a una instancia judicial”.

Mazur reveló que existen casos de beneficiarios “que han perdido sus emprendimientos por incendio, o porque no tuvieron una buena gestión”, e insistió en que “esta herramienta no sólo brinda una alternativa de refinanciación sino que además trata de reactivar el recupero; pero además al acogerse a la refinanciación se adoptan los mismos pasos como si se tratar de un crédito nuevo, de manera que esto requerirá de las aprobaciones de la Comisión de Seguimiento de la Legislatura, que lo evaluará y aprobará”.

La funcionaria aclaró que el BTF, desde la puesta en marcha de los créditos CRECE cumplió el rol de agente a cargo del cobro de las asistencias financieras, pero “esto no quiere decir que maneje dichos fondos, sino que solamente se limita a cumplir la función que se le asignó”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *