La falta de monedas que tortura a buena parte de los porteños a la hora de viajar, esta tomando ese camino insólito que adquieren en la Argentina hasta los asuntos más triviales: la posibilidad de convertirse en el guión de una buena película de intrigas, negocios ilegales y hasta conspiraciones de lo más alto del poder.
“Esto es una fenomenal operación de prensa –y muy eficaz- para correr el eje del tremendo aumento de trenes, subtes y colectivos, que hoy se puso en vigencia. Los medios se la pasan hablando de que faltan monedas y nadie comenta el tarifazo”, afirmó a La Política Online una experimentada operadora política, que conoce como pocas los vericuetos del poder.
data imagen
Infografía de Télam sobre emisión de monedas.
Ampliar imagen
Lo cierto es que más allá de la especulación política con el tema, el problema existe y fue el ex presidente del banco Central, Aldo Pignanelli, quien no tuvo pelos en la lengua para explicarlo. Pignanelli señaló que algunos sectores que concentran un gran movimiento de monedas –como las empresas de colectivos- han “descubierto” el negocio de revenderlas a un costo mayor, que según dijo el economista “puede alcanzar el 10 por ciento”. Una cifra que en el caso de algunas víctimas como los kioskeros, es casi toda su ganancia.
Incluso, el año pasado se difundió con cierta espectacularidad el “descubrimiento” de unos 100 tambores repletos de monedas en los depósitos de una empresa de caudales y se abrió una causa judicial que estaría a punto de cerrarse por la obvia razón de que no constituye al perecer ningún delito, guardarse las monedas (Ver recuadro).
No hay dudas que algo sucede en la etapa de circulación, ya que según confirmaron a La Política Online fuentes del Banco Central, en el 2008 se acuñaron más monedas que en el 2007 y la tendencia sigue en alza. Incluso en los centros de cambio que la entidad monetaria instaló en las terminales de trenes –Retiro, Once y Constitución-, la gente ni siquiera está completando el cupo que pueden cambiar.
En los tres centros que puso el Banco Central se permite canjear por monedas hasta 20 pesos por persona, y el promedio está dando unos 12 pesos. “Este es un tema mas mediático que real”, se escudan en el Central, tal vez sin percibir que no todos los millones de personas que utilizan el transporte público en la Ciudad, conocen la existencia de esos tres centros de canje.
El Central también creó una línea para denunciar la falta de moneda (0800-999-6663) y según comentaron “no hay un pico de denuncias ni nada parecido”.
El circuito de la Moneda
El circuito para inyectar monedas en el mercado es simple. La operación de acuñarlas está administrativamente cargo de la Casa de la Moneda, que en rigor compra a Chile lo que se llama en la jerga «cospeles», esto es el circulito de metal antes de su acuñación. Decisión bastante razonable ya que las monedas son de cobre y el país trasandino es el principal productor de ese metal.
Aunque, la suba del precio de este commoditie, a empujado el surgimiento de monedas de nuevas aleaciones con metales más baratos. Incluso, hace dos años hubo una polémica porque quizo entrar en el negocio una empresa coreana, y esto derivo en impugnaciones y demas lo que demoró la confección de monedas. también son jugadores fuertes en este negocio México y Alemania.
Como sea, una vez acuñadas las monedas vuelan a la Argentina y aquí es el Banco Central quien se encarga de distribuirlas entre los bancos, para que a su vez, las vuelquen al mercado. El problema es que por alguna razón la autoridad monetaria descubrió que muchas entidades no lo hacen, tal vez por la pérdida de tiempo y recursos humanos que les significa. Así, el famoso cartelito “No hay cambio”, empieza a proliferar entre las líneas de cajas.
De hecho, ya están sumariados por este tema los bancos HSBC, Nación, Bapro, Ciudad y Santander. Increíble pero real, los propios bancos estatales encabezan las sanciones. Aunque en el Central advierten que al menos otros 10 bancos están bajo observación y podrían sumarse a la lista.
¿La solución que están pergueñando en la Casa Rosada? La de siempre: parece que Guillermo Moreno va a salir de recorrida a castigar a todos los que se guardan las monedas, así que rápido, a desprenderse de esos últimos centavos!
Fuente:lapoliticaonñline.com