Las principales caídas de diciembre se registraron en los rubros de «metales básicas» con el 42,8 por ciento, seguido de «maquinaria y equipo» con el 27,9 por ciento y la «química y agroquímica con el 8,4 por ciento.
«La crisis internacional está teniendo una importante repercusión en la economía local. La recesión de las principales economías del mundo derrumbó el precio de los commodities (materias primas) y persiste la incertidumbre acerca de los alcances de la crisis», dijo el informe.
La consultora señaló que las medidas oficiales para alentar el consumo «créditos subsidiados, reducciones impositivas y obras públicas, podrían incidir positivamente en las expectativas».
Según las estadísticas oficiales, en noviembre la producción industrial argentina no registró cambios respecto al mismo mes del año previo para acumular en el año un alza del 5,3 por ciento.
En el 2008, la economía argentina cerró su sexto año consecutivo de crecimiento, aunque a una tasa inferior a la del ciclo 2003-2007, mientras que para este año se proyecta una fuerte desaceleración.
(Reporte de Karina Grazina, Editado por Rodolfo Saavedra)
Fuente:Reuters