La rotonda que se está construyendo en las inmediaciones del Centro Austral de Investigaciones Científicas, CADIC, forma parte del proyecto denominado Paseo de la Costa.
La obra, ejecutada en gran parte, comprendió, entre otras tareas ya realizadas, el entubamiento del arroyo Buena Esperanza.
Las demoras
“Esta obra se licitó en el mes de octubre del año pasado y se pudo dar inicio el dos de enero del corriente año. Se trabajó en la construcción de la rotonda y en la colocación de la alcantarilla nueva que cruza la avenida Malvinas Argentinas durante dos meses”, explicó el secretario de Obras y Servicios Públicos, Mariano Pombo.
Agregó que, en principio “no se notó mucho la obra mucho porque no interfería la circulación de las calles Mutto, Malvinas Argentinas e Hipólito Yrigoyen.”
Cuando hubo necesidad de “cortar la calle Malvinas Argentinas para poner ese nuevo conducto, nos encontramos con algunas interferencias; los caños de Obras Sanitarias, por el tipo de material y la actividad que tenían, técnicamente lo recomendable fue cambiarlos.”
Se tuvo que esperar que “Obras Sanitarias hiciera el proyecto para poder cambiarlos, se demoraron un poco más de lo que esperábamos y la llegada del invierno impidió que esa tarea se pudiera concretar.” Otra interferencia que también generó demoras fue un tendido de la empresa Telefónica, “hubo unos cables que también costó mucho moverlos, buscarles el desarrollo alternativo y eso generó otra demora.”
La tercer demora, fue “la de Energía pues hay dos postes importantes en el sector. Uno es una subestación, todavía no la han podido sacar del lugar por donde va a pasar la rotonda, sí pudieron hacer y pusieron mucho empeño en poder bajar el cable, enterrarlo, eso ya está hecho.” Todas estas interferencias “nos generaron 50 días de demora, y todavía no están terminadas las obras que permitan sacar todas las obstrucciones que tiene la rotonda.”
Restaría, una vez que se reinicien los trabajos luego de la veda invernal, que “las empresas provinciales saquen los servicios que están interfiriendo en la rotonda y ahí nosotros tenemos más o menos 50 días como para terminar la obra.”
El desvío
Sobre las dificultades del tránsito por la zona donde se está llevando a cabo los trabajos, habida cuenta que la circulación es muy intensa, Mariano Pombo explicó que “es un sector que está en obras, falta el pavimento, las calzadas son más angostas, porque así lo indican que tiene que ser en una rotonda, lo que sugerimos y hemos señalizado de esa forma, es que la circulación no sea a más de 20 kilómetros por hora.”
El tránsito pesado se ha desviado a través de la calle Karukinka y el liviano es el que emplea el desvió de la rotonda.
En cuanto a la iluminación “es la misma que teníamos antes de que existiera la obra, con lo cual el poder lumínico que generan las torres es el mismo que estaba antes, no se quitó, ni se sacó nada.”
Respecto de la señalización “es probable que desde el momento que la pusimos algo se haya dañado o la hayan sacado, ya hemos instruido a la empresa para que refuncionalice lo que es la señalización y que quede en condiciones de circular.”
Para concluir, el funcionario solicitó a los automovilistas circular con precaución y respetar las indicaciones de la señalización.