Crece la oposición en Formosa y Chubut

En algunas provincias crece la oposición a la intención del Gobierno de obligar a las estaciones de servicio de zonas de frontera a cobrar más caro el combustible que expenden a los vehículos con patente extranjera. En Formosa, Mendoza y Chubut se alzaron ayer voces de disconformidad.

Pedro Ortiz, presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad formoseña de Clorinda, calificó de «descabellada» la determinación y se preguntó «cómo controlarán quién carga nafta». Además, invitó a los sectores económicos locales a movilizarse. «Es una constante esto de querer frenar las cosas en nuestro país; nosotros queremos vender y estas medidas frenan el movimiento del comercio fronterizo», se lamentó.

En tanto, la ministra de Turismo de Mendoza, Mariana Juri, pidió ayer que no se aplique la disposición, alegando que la situación de su provincia «es distinta que en el noreste».

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia, Guillermo Schneider, advirtió que «la medida tendrá efectos negativos para el turismo en la región sur de la Patagonia porque es irracional y no tiene ningún tipo de asidero como para controlar lo que quiere controlar. Por culpa de quienes no conocen la actividad turística nos genera asperezas con Chile».

Volviendo a Formosa, Angel Luis Bigatti, presidente de la Cámara de Propietarios de Estaciones de Servicio de esa provincia, dijo que «en Asunción [del Paraguay], la gente observa con curiosidad esta medida. Parece que es una constante que se adopten determinaciones cuestionables desde el punto de vista de la racionalidad».

Bigatti dijo que los camiones paraguayos van reponiendo combustible en las distintas estaciones de servicio. «Esto significa que, con la medida tomada por la Nación, ya no van a cargar más en Formosa y que lo harán, por ejemplo, en Resistencia, trasladando el negocio a una zona más desarrollada del país», reflexionó.

En Salta, en cambio, las estaciones de servicio de los departamentos de Orán y San Martín, que limitan con Bolivia, no tendrán problemas porque más allá de la frontera el combustible es más barato, dijo a LA NACION el presidente de la cámara local del sector, Ricardo Stella, que sin embargo dijo que la medida es de compleja aplicación.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *