Pronostican que este año habrá un récord de venta de automóviles

El titular de la asociación de concesionarios afirmó por Radio 10 que de mantenerse el ritmo actual, este año se comercializarán más de 460 mil unidades cero kilómetro. A su vez, se fabricarán 12,5 millones de neumáticos

Las ventas de autos usados y cero kilómetro llegarán a más de 1.600.000 vehículos, una cifra que marcará un récord histórico en la Argentina, según cálculos que dio a conocer por Radio 10 Horacio De Lorenzi, director General de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina

De acuerdo con las previsiones empresarias, se comercializarán alrededor de 1.150.000 automotores usados, y otros 460.000 vehículos cero kilómetro.

En cuanto al volumen de ventas de autos nuevos, la cifra se acercará a los 500 mil vehículos que se comercializaron durante 1994 y los 473.554 de 1998, considerados dos hitos en la industria automotriz.
Durante mayo se vendieron 38.800 unidades nuevas, una marca superior a los 37.710 vehículos de igual período de 1998, año en el cual se alcanzó el nivel más alto.

«Estamos ante un dato relevante, porque después de ocho años, en un mes se vendieron más unidades 0 kilómetros que en el mismo período de 1998», indicó Horacio De Lorenzi, director general de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Asimismo, el directivo estimó que «con una proyección realista, creemos que a fines de año estaremos hablando de un total de 460 mil vehículos nuevos comercializados».

En cuanto a los vehículos usados, se estima que se venderán 1.150.000 unidades, una cifra que superará en un 15 por ciento a la de 2005.

Se fabricarán 12,5 millones de neumáticos

Las empresas de neumáticos radicadas en el país producirán este año más de 12,5 millones de unidades, un volumen «cercano a la capacidad operativa de la industria», de acuerdo con un informe difundido esta mañana por la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

Según ese trabajo, en el primer trimestre de 2006 se produjeron 2.634 neumáticos, un 5,6 por ciento más que en igual período del año pasado.

En 2005, el nivel de producción de neumáticos para automotores fue de 11.866 unidades. El IES subrayó además que los valores exportados de neumáticos se expandieron en los primeros tres meses del año hasta los 44,6 millones de dólares, un 33 por ciento más que en 2005.

Brasil fue el principal comprador, con casi la mitad de los neumáticos producidos en Argentina, seguido por Estados Unidos, Paraguay, Países Bajos y Alemania.

La consultora proyectó que, durante 2006, las ventas al exterior llegarían a los 5,9 millones de unidades, cifra que dejaría un remanente cercano a los 6,7 millones para el mercado interno.

«Por lo tanto, se necesitaría importar cerca de 3,2 millones a 3,3 millones de unidades para cubrir la demanda interna», añadió el IES.

En cuanto a las divisas generadas por las importaciones de neumáticos, el informe señaló que en el primer trimestre de 2006 crecieron un 11,6 por ciento respecto a igual período de 2005, por un total de 66 millones de dólares.

Sin embargo, las cantidades importadas se contrajeron un 19 por ciento en el mismo período de análisis, «por efecto de las menores compras para maquinaria agrícola y de otros neumáticos».

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *