Callejeros advierten que la tragedia de Cromañón se puede repetir

Los integrantes del grupo dicen que necesitan tocar y aseguraron que lo sucedido el 30 de diciembre “puede pasar porque el taller de bolivianos que se incendió no estaba en Holanda, estaba en la Capital Federal, y lo mismo puede ocurrir en un subte”, aseguró Fontanet

Los integrantes del grupo de rock Callejeros expresaron su necesidad de volver a tocar, al tiempo que advirtieron que una tragedia como la ocurrida el 30 de diciembre de 2004 en el boliche República Cromañón «puede volver a ocurrir».

«Sí (puede volver a suceder), porque el taller de bolivianos que se incendió no estaba en Holanda, estaba en la Capital Federal, y lo mismo puede ocurrir en un subte, en un geriátrico o en un shopping. Entonces, OK, nosotros no tocamos más, ¿pero vos podés poner los lugares en condiciones o no?», enfatizó el cantante del grupo, Patricio Santos Fontanet.

Fontanet expresó su deseo de volver a tocar -algo que no sucede desde el trágico incendio que dejó como saldo 194 muertos- y aseguró que no conoce algo «que se parezca a esa sensación de subir a un escenario, cantar y que haya un grupo de gente abajo que cante lo que alguna vez se te ocurrió en tu casa».

En declaraciones a un matutino porteño, el cantante reiteró que su responsabilidad en el hecho por el cual está imputado -al igual que sus compañeros- por estrago doloso es «por haber estado tocando» en el boliche donde se produjo la tragedia, al tiempo que solicitó que no le «inventen cosas».

«Yo estuve ahí y desde el momento que pasó me hice cargo, porque me quedé y no me fui corriendo a ningún lado; porque estaba mi familia y porque estaba tocando para mi público, no para otro. Yo estaba ahí adentro, no me morí de casualidad, estoy vivo, me toca ésta y desde el primer momento me hice cargo», dijo.

En ese sentido, aclaró que esto «no quiere decir que no me sienta responsable, que no sufra por lo que pasó, que no me quiera matar cada vez que me acuerdo».

«Acá nadie se desentendió nunca del tema, fuimos los únicos que en el momento nos presentamos ante la Justicia para lo que nos necesitaran», añadió.

Por su parte, el saxofonista Juan Carbone se refirió al nuevo disco de la banda, editado días atrás y aseguró que el mensaje que quisieron transmitir está en su título, «Señales».

«Porque por más que nos tiren misiles desde todos lados, todavía hay señales de vida en esta banda. Desde que ocurrió la tragedia, sentí que nos quisieron dejar sin identidad como músicos. Dijeron que fuimos ahí a coproducir un show, a ser un grupo empresario y no sé cuántas cosas más, pero nunca dijeron que fuimos a Cromañón a tocar, nada más. Nos despersonalizaron tanto de nuestra profesión que cuando nos juntamos nos parecía raro estar tocando», señaló Carbone.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *