Medios: Martín se aleja tras recibir "presiones" para pagar 50 mil dólares a una revista inglesa

El secretario de Medios de la Provincia, José María Martín, dijo que una de las principales causas de su renuncia fueron las presiones recibidas para el pago de 50 mil dólares a una revista inglesa en concepto de publicidad. Explicó que esto iba en contra de su idea de establecer una política de «austeridad y ahorro, como decía el gobernador Cóccaro». Sin embargo, dijo que el entorno del mandatario lo «presionó» para autorizar el pago a la publicación -la revista Fortune Magazine- pero que él se negó. «Igualmente, la contratación se materializó a través de la subsecretaria de Medios, Fernanda Rebull», aseguró.

El secretario de Medios de la Provincia, José María Martín, dijo que una de las principales causas de su renuncia fueron las presiones recibidas para el pago de 50 mil dólares a una revista inglesa en concepto de publicidad. Explicó que esto iba en contra de su idea de establecer una política de «austeridad y ahorro, como decía el gobernador Cóccaro». Sin embargo, dijo que el entorno del mandatario lo «presionó» para autorizar el pago a la publicación -la revista Fortune Magazine- pero que él se negó. «Igualmente, la contratación se materializó a través de la subsecretaria de Medios, Fernanda Rebull», aseguró.
Martín relató a SUR54.COM que el pasado 18 de mayo presentó su renuncia al cargo por no estar de acuerdo con la política de medios instaurada por colaboradores del gobernador Hugo Cóccaro. Resumió que este criterio del entorno coccarista estaba basado en «parcializar la información, presionar a empleados y no tener una política clara y seria en materia publicitaria».
Tras la presentación de su dimisión, explicó que Cóccaro le pidió que se quedara, a lo que respondió que lo haría si removía de sus cargos «a la subsecretaria Rebull, al director provincial Héctor Cavallotti y al director de Canal 13 Carlos Díaz». «Hasta ahora esto no pasó y entiendo en consecuencia que el gobernador ha aceptado mi renuncia», indicó el funcionario.
Relató que ingresó a la Secretaría con la idea de tener «a la libertad de expresión como moneda corriente», pero que desde el comienzo «hubo desencuentros» con los otros funcionarios que le fueron impuestos, según dijo, y a los que calificó como «obsecuentes».
En materia publicitaria, explicó que su idea era «incluir a la mayoría de los medios», lo que estuvo limitado a la política de «austeridad y ahorro» pregonada por Cóccaro. Sin embargo, citó el caso del pago de «50 mil dólares en concepto de publicidad a la revista inglesa Fortune Magazine», especializada en temas económicos.
Aseguró que se negó a firmar la autorización para que se pagara este dinero a esa publicación, a pesar «que recibí presiones para hacerlo». Según se supo, Fortune cobró ese dinero por una publi-nota (una publicidad en formato de nota periodística) realizada a principios de la gestión de Cóccaro y pagada a través de un giro que se hizo hace dos semanas, «gracias a que la contratación se pudo materializar a través de la subsecretaria Rebull».
De esta manera, Martín negó que el argumento para alejarse de su cargo haya sido la difusión en el canal estatal de Río Grande de una publicidad del partido macrista PRO en la que se acusaba al intendente de esa ciudad de enriquecimiento ilícito, aunque dijo que ese episodio -sobre el que no tuvo poder de decisión, según dijo- fue «la frutilla del postre, la gota que rebalsó el vaso».
Finalmente, agradeció el apoyo recibido durante su gestión de parte del personal de planta permanente de la Secretaría, la que a partir de ahora sería ocupada por Cavallotti.

Fuente sur 54.com

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *