Las tasas para créditos, más bajas que en la época de la convertibilidad

Un informe de la Asociación de Bancos de la Argentina revela que las distintas líneas de préstamos se ubican en valores inferiores a los de la década pasada, pese al incremento en los índices de inflación

(NA) Las tasas de interés en las distintas líneas crediticias se ubican por debajo de los valores que tenían durante la convertibilidad, pese a que la economía muestra signos de inflación, asegura un informe elaborado por la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA).

«Aún con inflación, el costo del crédito se mantiene sin variantes», señala la entidad que agrupa a los bancos privados de origen extranjero que operan en el país.

Según el informe elaborado en base a datos del Banco Central, en la actualidad, los préstamos personales nuevos en pesos otorgados por el sistema financiero tienen una tasa del 25,5 por ciento nominal anual, mientras que las financiaciones con tarjetas de crédito registran intereses del 28,1.

Ambos valores están por debajo del promedio que tenían entre 1994 y 2001, cuyas tasas promedio eran del 36,9 por ciento.

De acuerdo con este informe, una situación similar ocurre con los préstamos hipotecarios y prendarios que muestran actualmente tasas del 11,4 y 9,6 por ciento anual, niveles que también son significativamente inferiores a los registrados en la convertibilidad.

«Las expectativas inflacionarias son un factor determinante de las tasas de interés», consideró el titular de ABA, Mario Vicens.

Agregó que «quien ahorra deja de gastar en el presente para hacerlo en el futuro y quien se endeuda, toma la decisión de gastar menos en el futuro como contrapartida de la mayor capacidad de gasto con la que contará en el presente».

«Cabe esperar por lo tanto que la gente ahorre y tome créditos cuando las tasas de interés que remuneran ese ahorro -y son, al mismo tiempo, el componente principal del costo del crédito-, no están muy alejadas de lo que espera que varíen los precios», explicó el directivo.

Señaló que «debería esperarse que las tasas de interés y la inflación se muevan más o menos en línea» y añadió que reducir la suba en el costo de vida «es también indispensable para fortalecer el abaratamiento del crédito».

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *