En su escuela las clases están interrumpidas desde el miércoles último y a los alumnos y docentes les cuesta confiar en los anuncios del gobierno, que apura las obras de reconexión del servicio de gas natural en las escuelas afectadas.
«No vemos una solución a corto plazo y no creemos más en las promesas del gobierno. Hace meses que venimos reclamando y no nos dan ninguna respuesta seria. Todos los días aparecen nuevos colegios que salen a la calle para reclamar. Es muy duro ir a clase con estos fríos», resumió Ulises, en diálogo con LA NACION.
Estudiantes de varios establecimientos aumentaron ayer, con movilizaciones, la presión sobre el gobierno para que garantice mejores condiciones educativas.
Hasta ayer había 26 escuelas en receso por 48 horas y la demora en la búsqueda y contratación de gasistas hizo que otras 19 fueran autorizadas a suspender las clases entre el lunes y el martes próximos para evitar que los alumnos se expongan al frío y permitir que con el establecimiento vacío las empresas contratadas aceleren los arreglos.
Conexiones precarias
A fines de 2005 la distribuidora del servicio Ecogas comunicó al gobierno provincial que casi 200 escuelas contaban con instalaciones de gas que no se ajustaban a las normas de seguridad de edificios públicos.
Así, tras el fin del ciclo lectivo se clausuraron las conexiones a la red y el gobierno recién dio orden de reparar las instalaciones a fines de marzo cuando ya había transcurrido más de un mes del ciclo lectivo 2006.
No sólo se presentaron problemas de calefacción, sino de cocción de alimentos y servicio de merienda que tienen muchas escuelas rurales y urbanas donde asisten niños y adolescentes de hogares con carencias económicas. Desde comienzo de ese mes y a medida que las temperaturas matinales fueron cada vez más rigurosas por el frío se tornaron cotidianas las movilizaciones, los cortes de tránsito y las marchas de estudiantes a la casa de gobierno para pedir calefacción.
Medio centenar de alumnos se movilizó ayer hasta la explanada de la Casa de Gobierno provincial, donde dialogaron con funcionarios de la Dirección General de Escuelas, que prometieron gestionar la habilitación de estufas de gas lo antes posible.
Pero no se quedaron conformes con esta respuesta. Anunciaron que el lunes se movilizarán a la Legislatura provincial en coincidencia con la visita que hará la directora de Escuelas, Emma Cunieti, cuya renuncia volverán a reclamar como lo hicieron ayer. También realizarán una asamblea con estudiantes de otros colegios para definir las formas de reclamo que adoptarán.
Noelia Consolini, de primer año de polimodal del colegio Agustín Alvarez, lamentó que la reparación de las cañerías no se hubiera previsto con más tiempo y manifestó que «para eso estaban las vacaciones de verano».
Su compañera, Maribel Trentacoste, de 16 años, dijo que «si saben que todos los años el invierno aquí es muy frío, ¿por qué no se prepararon?». Y señaló: «Tenemos confianza en que pronto habrá calefacción, pero fue necesario que los alumnos nos manifestáramos para que el gobierno reaccionara».
El Poder Ejecutivo asignó 23.000 pesos por escuela para comprar estufas eléctricas y reparar las cañerías, pero la falta de gasistas matriculados para atender la fuerte demanda hizo que en muchos edificios las obras demoraran en arrancar.
En los últimos cuatro días, más de 25 edificios consiguieron la habilitación de Ecogas para reconectar el servicio y encender las estufas. Pero hay más de 150 que aún esperan los arreglos y la inspección oficial.
Por Sergio Dimaría
Corresponsal en Mendoza
Riesgos en aulas bonaerenses
* LA PLATA.- El Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) pidió a los docentes que no dictaran clases en las escuelas donde el servicio de gas está cortado o se realizan obras para evitar que alumnos y docentes trabajen con bajas temperaturas y estén expuestos a situaciones de riesgo. Este mes, el gobierno bonaerense envió a los consejos escolares $ 12,5 millones para las tareas de mantenimiento y de instalación de gas. De acuerdo con un relevamiento efectuado hace 15 días, el Suteba estima que el 60% de las escuelas tiene algún inconveniente relacionado con el gas.