Publicidad oficial: el 84% del presupuesto se usó en un semestreAgregar a mi carpeta

En el primer semestre de este año el Poder Ejecutivo Nacional gastó el 84% del presupuesto asignado para publicidad oficial para todo 2005, que asciende a 88.626.043 pesos, según indica un informe elaborado por la Fundación Poder Ciudadano sobre la base de datos suministrados por la Secretaría de Medios de la Nación.

El trabajo señala que en 2004, cuando había 63.201.850 presupuestados para ese ítem, «el Poder Ejecutivo recurrió a un decreto de necesidad y urgencia y a una reasignación de partidas dispuesta por el jefe de Gabinete (haciendo uso de las facultades extraordinarias delegadas por el Congreso) para incrementar el dinero destinado a la publicidad de gobierno en más de 51 millones de pesos» adicionales.

Al ser consultado por LA NACION sobre el tema, un alto funcionario de la Secretaría de Medios (que prefirió reserva) aseguró anoche que hasta hoy ese organismo lleva ejecutado entre un 70 y 80% de su presupuesto. «Posiblemente Poder Ciudadano haya computado todas las pautas oficiales como gasto de la secretaría, cuando hay muchas que están imputadas a presupuestos de otras áreas, como la AFIP o el PAMI», señaló la fuente.

Sin embargo, admitió que tres campañas importantes que se realizaron en la primera mitad del año (el canje de deuda, el censo económico y la destinada a las víctimas del incendio de República Cromagnon) sumaron erogaciones muy significativas en ese período.

Según el trabajo de Poder Ciudadano, los más beneficiados por la pauta publicitaria oficial en la primera mitad del año fueron los medios gráficos (diarios y revistas), con un 37% del total, es decir, $ 28.778.875.

En segundo lugar aparece la televisión abierta, con el 22% del gasto de la pauta oficial ($ 17.067.100); luego, las radios, con el 19% ($ 14.145.686), y en el cuarto puesto, los canales de cable, con el 12% ($ 8.651.566). Más atrás se ubica la inversión en vía pública, el cine y las páginas web.

El análisis rubro por rubro muestra que el diario que recibió mayor publicidad oficial fue Clarín, con un total de $ 7.153.177. En el segundo lugar, LA NACION, el diario que le sigue a Clarín en circulación nacional, fue desplazado este semestre por Página 12 en la asignación de pauta publicitaria: mientras el primero recibió $ 3.705.401, el segundo obtuvo $ 4.492.942.

Con relación a esta diferencia, el informe de Poder Ciudadano señala que «esta alteración en el criterio de distribución del Poder Ejecutivo contrasta con la tirada de ambos matutinos», porque, según señala, Página 12 tiene un promedio de ventas «marcadamente inferior» al de LA NACION.

En cuanto a las revistas políticas, la destinataria de la mayor pauta del Gobierno sigue siendo la revista Veintitrés, con un monto de $ 283.050, que superó los $ 61.524 de 2004. Este medio tiene una venta promedio de 14.831 ejemplares semanales. La revista Noticias, en cambio, con una venta promedio de 40.261 ejemplares semanales, no ha recibido ningún tipo de publicidad oficial, según el trabajo.

«Discrecionalidad»

«Al igual que lo marcado en 2004, no hay ninguna regla de distribución objetiva, por lo que la discrecionalidad podría favorecer a los [medios] más amigables y perjudicar a los que no lo son tanto», sugirió Laura Alonso, coordinadora del Area Acción con Políticos de Poder Ciudadano.

Entre las radios, el mayor porcentaje de la publicidad oficial continúa siendo para Radio Nacional (con $ 1.008.476), la sexta en audiencia. Le siguen Radio América (incluye a FM Aspen), que se ubica en el octavo puesto del rating, y Del Plata, quinta en audiencia. El cuarto lugar es para Radio 10 y su FM La Mega (primera entre los oyentes). Más atrás se alistan la Rock & Pop y AM 990, Radio Rivadavia, Mitre (segunda en audiencia), La Red (cuarta en rating) y Continental (tercera).

Entre los canales de TV, en cambio, el reparto se ajustó a lo que marcan los ratings y favoreció a Telefé (con $ 3.588.765), seguido por Canal 13 ($ 3.471.882), Canal 9 ($ 3.206.215), América ($ 2.059.795) y Canal 7 ($ 1.015.091).

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/742609

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *