PEDIMOS
1- Que el Consejo Provincial de la Magistratura tramite con celeridad y se expida con el fundamento de cada integrante, en sesiones abiertas, sobre los pedidos de jury de enjuiciamiento presentados contra los jueces del Superior Tribunal de Justicia.
2- La revocatoria del mandato de todos los funcionarios que ocupan cargos electivos provinciales.
OBJETIVOS
a. Afianzar a las instituciones del gobierno republicano.
b. Promover la participación de la ciudadanía en los asuntos de Estado, conforme las disposiciones constitucionales.
c. Asegurar condiciones de vida digna para todos los habitantes del territorio provincial.
d. Alcanzar la justa distribución de la riqueza.
e. Buscar en forma permanente el desarrollo económico, para el progreso de la cultura y el conocimiento.
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS
– Queremos que la realidad provincial exprese, por sí misma, la vigencia efectiva de un gobierno republicano, en un estado democrático. Otras aspiraciones sustanciales a la organización provincial (pública y social) encuentran necesaria concreción con el logro de esos postulados.
– La república y la democracia reales, no formales, implican una administración de justicia encarnada en jueces independientes, sólo preocupados por la correcta atención de sus casos, conforme a la ley.
– El avance en el camino que construye esa realidad exige tratar a cada ser humano por su sola condición de tal: nosotros mismos, pero con otra piel.
– La república y la democracia significan el justo reparto de los bienes de la vida, que aseguran cultura, conocimiento y bienestar.
– Importan también la vigencia del federalismo, que ahonda la unión de las provincias.
– Para ello es necesario que los representantes políticos tengan la confianza del pueblo y la sustenten con una conducta funcional guiada por la búsqueda del bien común. En particular la Legislatura, porque es la institución llamada a establecer las normas que conformarán el programa de gobierno. Nada anuncia con más claridad el quiebre de la paz social que un cuerpo de legisladores ciegos al bien común, desentendidos del bienestar general.
– El acontecer cotidiano parece configurar el supuesto más claro para que opere el remedio institucional previsto en el art. 209 de la Constitución Provincial (Revocatoria de mandatos).
– La crisis, que alcanza también al Poder Judicial, llama a exigir el efectivo funcionamiento de los mecanismos de control pertinentes. Esto es: la participación directa de la ciudadanía en cuanto al problema político, para que decida la continuidad o no de sus representantes electos; y la actuación eficiente del Consejo de la Magistratura, para que despeje, sin dilación, las sospechas que afectan la necesaria credibilidad sobre la independencia de los jueces y fiscales.
ADHIEREN
Organizaciones: ARI Tierra del Fuego; Asociación Civil Participación Ciudadana; Asociación de Profesionales del Hospital Regional Ushuaia; Asociación Trabajadores del Estado; Central de Trabajadores Argentinos; Red contra la Impunidad; Trashumantes Río Grande, Red Patagónica de Derechos Humanos y Sociales, Colegio Integral de Educación Ushuaia, Botella al Mar, Provincia 23; siguen firmas …
Vecinos: Carlos Bassanetti (ex fiscal ante el Superior Tribunal de Justicia); Carlos Pérez (convencional constituyente mandato cumplido); Mario Ferreyra (convencional constituyente mandato cumplido); Fabiana Ríos (diputada nacional); Manuel Raimbault (legislador provincial); José Martínez (legislador provincial); Gustavo Longhi (concejal de Río Grande); María Grieco (médica); Mario Molinari (médico); Horacio Vedia (rector del Colegio Integral de Educación Ushuaia); Cristina Petracchi (docente); Horacio Vedia Molina (docente); Anibal Lobazo (docente); Javier Da Fonseca (abogado); Yanina Fernández (abogada); Eduardo Olivero (h) (abogado); Gregorio Luna Iturres (abogado); Osvaldo López (abogado); Javier Jury (abogado); Jorge Portel (gremialista); Guillermo Worman (ong Participación Ciudadana); Silvio Bocchicchio (periodista); Gabriel Ramonet (periodista); Alberto Centurión (periodista); Malena Olmedo (periodista), Carolina Valls (productora periodística); Eduardo Luna; Ruben Bahntje; Miguel Fonte; Cristina Latuff; Raúl De Matía; Marcelo Roca; Daniel Villalba; María Angélica Tullo; Nora Astorga; siguen firmas…