La respuesta es, ninguno, perdimos todos, perdieron los alumnos, pierde la educación, pierden los padres, pierden los docentes, pierde la comunidad. Nadie gana cuando se pierden días de educación, un DIA de aprendizaje no se recupera, ni con horas extras ni con nada.
Es tiempo perdido, y en el siglo XXI eso suena involución, a desinterés, a falta, a carencia a subdesarrollo. Es imposible pensar que con las sumas que se manejan a nivel presupuesto, estemos discutiendo eso y no los programas educativos, Felipe Pigna tiene razón cuando dice que la educación se va por el caño, y también tienen razón los que dicen que este es un plan fríamente calculado para generar generaciones de zombis que caminen por las calles sin enterarse que pasa.
Generaciones enteras de chicos sin conocimiento, sin preparación que después no pueden pasar ni por las vereda de las facultades, es allí donde se ve como rebotan de a millones y terminan siendo taxistas, albañiles, lavacopas, vendedores de planes, y miles de cosas mas, todo aquello que no quisieron hacer para mancarse los estudios, lo van a hacer cuando supuestamente deberían estar en la facultad convirtiéndose en profesionales.
Obvio esto tampoco nadie se los dice, no lo dicen los padres, no lo dicen los docentes en cuyos programas la historia sigue siendo una repartija de cintitas, como dice Pigna, y corcho quemado, los héroes nacionales son de bronce y todos eran poco menos que marcianos, sin sentimientos, ni rasgo humano alguno.
Todos somos culpables de esto, y me gustaria escuchar a aquellos que se inclinan por el contador, fue mas o fue menos, el acatamiento, es un desastre.
Pero a fin de año cuando de cada 100 ingresantes a la facultad, 80 vuelvan vencidos a la casita de los viejos, no habrá ninguno de estos que cuentan tanto, contando a los derrotados, frustrados, no ahí no hay nadie, nadie recibe con abrazos al que pierde, y esa perdida comienza acá, ahora, con esta discusión estéril, en la que dos bandos se disputan a ver quien nos hace perder mas.
El que reclama mejoras y no las logra y el que niega esas mejoras por alguna razón caprichosa que desconocemos.
Ahí están los jóvenes una vez mas, con la ñata contra el vidrio mirando como los unos y los otros se pelean y ellos siguen siendo el jamón del sándwich. Los que quieren estudiar, los que quieren aprender, los que quieren superarse, los que tienen pensamiento critico, los que se quieren independizar, los que no quieren ser una mala copia de esta dirigencia patética, tanto sea gremial, política, empresarial, profesional o como le quieran llamar.
No desconozco los reclamos, no descononocemos las necesidades, pero basta de perder tiempo, basta de retroceder, basta de decidir por nosotros, basta de decidir por los jóvenes. Estamos dejando el tendal, ¿no se dan cuenta?, ¿no entienden nada? O no les importa. Siempre como bandera eso de primero yo, segundo yo y tercero yo??? Y los demás y los que quieren salir de esta situación de pauperización cultural?, los que quieren aprender?.
Que hacemos con ellos?, digo los adultos, los mayores, los que se supone que “la tenemos clara”, porque nosotros vendríamos a ser los vivos de la película no?, nosotros que nos las sabemos todas y por ejemplo votamos a Menem, a Estabillo o Manfredotti, insisto, nosotros los vivos, como les explicamos este desastre a los que vienen por detrás?.
La ley federal de educación fue un “logro” del menemato, eso de los 23 programas de estudio diferente tambien, que no se haya hecho una escuela en 4 años en Tierra del Fuego un “logro” de Manfredotti, que los docentes tuvieran una reducción salarial de hasta el 40% durante 4 años fue un logro de Manfredotti, que votamos nosotros o no??, por ahí estoy equivocado. Y ahora a quien le hacemos pagar los platos rotos? Adivinaron, otra vez los jóvenes.
Esos mismos a los que vivimos reclamándoles de todo, todo lo que nosotros no fuimos, ni somos capaces de hacer se lo reclamamos a ellos. Pavada de ejemplo no?
Nosotros no hacemos nada, somos jarabe de pico, pura sanata, verso patético, mentiras, intereses mezquinos, hicimos del no te metas una bandera que llevamos como símbolo, no nos comprometemos con nada, vivimos lavándonos las manos, siempre le echamos la culpa a otro, somos una excusa detrás de la otra. Pero exigimos respeto, cumplimiento de las reglas, que nos sigan, que no los vamos a defraudar, y dale que va, siempre para atrás, siempre nivelando para abajo.
Espero que cuando se den cuenta de esto no sea demasiado tarde. Dejen de preocuparse y ocúpense, basta de verso, ya todo Edmundo se dio cuenta que no somos, ni los mas vivos, ni los mejores ni nada que se le parezca somos patéticos y de esta no se salva nadie, mucho menos aquellos que se las saben todas, porque si supieran algo, no estaríamos así.
Acatamiento a que?
La discusión es, quien gano en el acatamiento del paro docente gobierno con el 31%, o los docentes con el 90%
