Los desafíos del nuevo gobierno.

Mart 17/12/19.- Esta tarde a las 17 hs asumirá como nuevo gobernador de la provincia el Profesor Gustavo Melella, lo esperan tiempos difíciles, cuantas en rojo y reclamos varios. La necesidad de los consensos, los límites del gasto, la reconversión económica y la extensión del régimen de promoción industrial son los principales desafíos.

Con un equipo que probó estar preparado para los problemas que puedan surgir, hoy asume el gobernador Gustavo Melella, en ese equipo estará el secreto para dar solución a problemas prioritarios de la provincia.

En Ushuaia acordar con Walter Vuoto la distribución de tareas y terminar con duplicidades que generan gasto y no aportan soluciones definitivas, en Tolhuín acompañar el desarrollo de una ciudad que estuvo parada durante 12 años y en Rio Grande mantener una relación institucional seria y de consenso porque en definitiva los votos en su gran mayoría son de esta, su ciudad.

En cuanto a números el escenario es muy complejo, ya los hemos dado a conocer hace más de 6 meses, cuando se publicamos el costos de las 33 cuotas del pago del bono de 200 millones de dólares, luego la inexplicable compra de un casino en 10  millones de dólares, 2 millones de dólares comprometidos para reparar la turbina Rolls Royce y no dejar a Ushuaia sin luz, la obra del corredor del Beagle otros 1700 millones de pesos, la deuda con la cooperativa eléctrica de 58 millones de pesos, y los 300 millones de pesos que el gobierno le debe a la municipalidad de Rio Grande en concepto de coparticipación.

Los números fríos hablan de un 10 % de pobreza y 2 % de indigencia en Ushuaia algo similar en Rio Grande, quizá con porcentajes más altos por cantidad de habitantes y como si todo esto fuera poco, un descongelamiento salarial una semana antes de su asunción y un convenio colectivo de trabajo homologado por el Ministerio de Trabajo de permite el ingreso a planta de todo aquel que tenga 3 meses de permanencia en su lugar de trabajo en la administración pública.

Además Melella asume con 12.300 asistidos por la provincia, el más alto nivel de desempleo desde 1991, y la deuda más alta desde que Tierra del Fuego es provincia, no son datos menores en un escenario nacional donde se acaba de anunciar un bono de 5000 pesos, aumento de la Asignación Universal por Hijo, congelamiento de la movilidad jubilatoria, retenciones al campo, aumento del impuesto a bienes personales y también la posibilidad que las provincias aumenten impuestos según sus necesidades presupuestarias.

No será una tarea fácil, ni inmediata, hay que trabajar y ese equipo tiene un gran desafío por delante, recuperar el empleo, garantizar educación, salud y seguridad y dialogo, mucho dialogo porque está probado que nadie saca esta provincial adelante por sí solo.

Dialogo con la legislatura, dialogo con los intendentes y con los legisladores nacionales, esperamos que salga todo bien y en unos meses estemos señalando que la provincia comienza a tomar decisiones que beneficien al conjunto de la sociedad y no a determinados sectores, las prioridades están sobre la mesa y hay que cumplir con esos compromisos, revisar lo que haya que revisar, denunciar lo que haya que denunciar y comenzar con las cosas claras.

Reconversión económica, extensión del régimen al menos por 50 años para poder atraer las inversiones necesarias para el despegue, generar empleo y lograr el aumento del consumo.

Armando Cabral

loading...

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *