Las autoridades de Salud y Educación de la Provincia se reunieron este jueves al mediodía –en la Biblioteca del hospital público de Ushuaia- con dirigentes de ATSA, ATE, SUTEF y UPCN, con el objetivo presentarles una “reseña de la evolución de la epidemia en la Provincia desde el comienzo de la pandemia en el mundo hasta la actualidad, en sus distintas etapas”, según indicó luego del encuentro la subsecretaria de Salud Comunitaria, Nora Guastini.
Participaron también de la reunión, los representantes del Ministerio de Salud de la Nación y de la Organización Panamericana de Salud, “con quienes compartimos experiencias en torno a esta enfermedad, y algunas definiciones respecto del trabajo a realizar en adelante, en el estado de alerta en que se encuentra la Provincia por la epidemia”, señaló la funcionaria.
La doctora Guastini recalcó “el descenso importante que hoy tenemos de consultas”, pero observó que igualmente “hay que estar atentos a lo que pueda pasar en las próximas semanas”.
La Subsecretaria destacó “las acciones que llevará a cabo el Ministerio de Educación, en conjunto con Salud, con relación a este tema”.
En cuanto a la participación de los gremios, anotó que “expresaron sus inquietudes, y nosotros dimos las respuestas correspondientes; fundamentalmente a las dudas que plantearon en materia de bioseguridad, por la vuelta a la actividad escolar, la organización de los servicios, y la información para el personal”.
Tras valorar “que en esta oportunidad (los sindicalistas de salud y educación) hayan respondido a la convocatoria que les hicimos”, Guastini dijo que “quedamos de acuerdo en continuar reuniéndonos con los sectores gremiales, para incorporar la mirada de los diferentes sectores en la planificación de acciones que llevemos adelante”.
Una charla esclarecedora
Desde Educación, la Secretaria del área, Amanda Del Corro, calificó como “muy positiva” la reunión con Salud y los sindicatos, toda vez que “para nosotros fue muy esclarecedora la exposición del Ministerio de Salud, en cuanto a la evolución de la gripe y la situación actual”.
Además, valoró que “la convocatoria que nos hacen para participar en esta nueva etapa, que ellos denominan de Vigilancia Epidemiológica, siendo conscientes ellos y nosotros de que tenemos un grueso de la población por recibir cuando retomemos la actividad escolar”.
Positiva actitud sindical
Respecto de la participación de los sindicatos, destacó “la actitud positiva que pusieron de manifiesto en la reunión, de encuentro, de acuerdo y de pensar juntos, entendiendo que estamos todos involucrados en la emergencia generada por la Influenza A, y que somos todos responsables de cómo vamos a afrontarla como comunidad, más allá de los intereses sectoriales, que no han aparecido en esta reunión”.
“Tengo que decir que tanto desde el SUTEF, como de los demás gremios presentes, hubo predisposición a pensarnos todos dentro de la emergencia, y a ver cómo, entre todos, podemos potenciar el trabajo que a cada uno le toca, más allá de las discrepancias sectoriales”, remarcó.
Tras remarcar que “el Ministerio de Educación arbitra sus medidas para la emergencia en función de las recomendaciones de las autoridades de Salud”, Del Corro anotó que “a partir de la próxima semana empezaremos a transmitir la información de las acciones que ya están planificadas, y que ya sabemos que se realizarán con certeza”.
Reunión conjunta de las áreas de comunicación
En otro orden de cosas, la Secretaria de Educación dio cuenta de reuniones conjuntas entre los equipos de comunicación de Salud y Educación, “para la elaboración del mensaje que vamos a transmitir en forma conjunta sobre la gripe A”.
“El Ministerio de Salud es quien tiene la información científica y técnica, y nosotros vamos a aportar desde nuestro lugar de docentes es cómo trabajamos el mensaje para que sea lo más accesible y comprensible posible”, precisó, para anotar que “hay que atender a personas de distintas edades, y estamos trabajando en recursos visuales y verbales, tanto para los más pequeños, como para los adolescentes y adultos”.