Posts Tagged ‘suba’

Para el FMI, el Gobierno debe mantener la suba de tarifas y evitar aumentos salariales

Juev 20/12/18.- Junto con la aprobación de la marcha del programa económico acordado con el Fondo Monetario Internacional y el desembolso de US$ 7.600 millones de ayuda financiera antes de Navidad, el organismo multilateral marcó una serie de medidas que espera que el país implemente (como las reformas tributaria y previsional) o continúe aplicando, como la quita de subsidios a las tarifas y la contención en la suba de salarios.

La suba del dólar repercutirá en los precios y la actividad

Dom 06/05/18.- Frente a los bruscos movimientos del dólar, el equipo económico ejecutó tres medidas: i) endureció la meta fiscal de déficit primario para 2018, reduciéndola de -3,2% del PBI a -2,7%; ii) incrementó por tercera vez en cuatro días la tasa de interés de referencia, llevándola a 40% (+12,75 p.p.), ubicándola en el nivel más alto desde la salida del cepo; y iii) redujo la posición global de cambios de los bancos de 30% a 10%, medida que significaría un desarme de casi US$ 2.000 millones, según cálculos estimativos.

La suba de precios se moderaría en los próximos meses respecto del primer trimestre: Se aceleró la inflación núcleo

Juev 12/04/18.- La inflación nacional alcanzó 2,3% en marzo, acumulando 6,7% en el primer trimestre del año y trepando 25,4% i.a. en los últimos 12 meses. La suba de precios estuvo impulsada por Educación (debido al inicio del ciclo lectivo), Equipamiento y mantenimiento del hogar (artículos y utensilios de limpieza), Indumentaria (por motivos estacionales, tras el inicio de una nueva temporada) y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, que con una suba de 2,3% registró el mayor avance desde marzo del año pasado.

La menor suba de precios explica el aumento en la participación del canal mayorista

Lun 11/09/17 .- A pesar de la paulatina recuperación del gasto de las familias, las ventas de bienes de consumo masivo aún no repuntan. Sin embargo, los canales mayoristas y los almacenes (dentro de los tradicionales) aumentaron las ventas en contraposición de la caída en supermercados e hipermercados. · En los primeros ocho meses del año, los precios minoristas de una canasta de bienes crecieron 14,5% en los canales mayoristas y tradicionales, mientras que la suba en los supermercados superó 18%, por encima de la inflación acumulada en el período (+16%).