Nacionales

La provincia pone su granito de arena en el Plan Forestal Patagónico

La empresa Agresta se reúne en Chubut con los redactores del proyecto argentino para narrar sus experiencias Los bosques de lenga son como los hayedos, los ñires como los rebollos y el ciprés de la cordillera es como el sabinar, pero más grande. Y es que son más de 11.000 kilómetros los que separan la Patagonia de Castilla y León y hay un mar de por medio, pero la experiencia de Soria contribuirá a la elaboración del plan forestal patagónico en que trabajan con ahínco los argentinos, el primero que se elabora en todo el país austral. Si parecidos son los bosques de ambas regiones también lo son los problemas que los hacen peligrar.

COMUNICADO DEL MPA SOBRE EXPROPIACIÓN DE EMPRESAS ARGENTINAS

El Movimiento Productivo Argentino manifiesta su absoluto rechazo y profunda preocupación ante el reciente anuncio del Presidente de Venezuela Hugo Chávez respecto a la decisión de expropiar las empresas de capitales argentinos Tavsa (Tubos de Acero de Venezuela S.A.), Matesi (Materiales Siderúrgicos S.A.) y Comsigua (Complejo Siderúrgico de Guayana C.A), exhortando a la Sra. Presidente de la Nación que a través de todos sus funcionarios competentes emprenda las más enérgicas gestiones en orden a resguardar incondicionalmente el interés nacional

Tierra del Fuego en tercer lugar

Las provincias patagónicas lideran el ranking de consumo realizado por la consultora abeceb.com mientras que la provincia de Misiones ocupa el último puesto. Durante el primer trimestre de este año la mayor demanda per cápita en comparación con las del resto del país se registró en Santa Cruz, según indicadores de consumo que muestran a las claras, y una vez más, cuán diferentes son las realidades de las economías regionales.

Salud y ATSA acordaron una tregua y se normaliza la prestación de servicios en los hospitales públicos

La ministra de Salud, María Grieco, confirmó este viernes que los trabajadores agrupados en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) resolvieron aceptar una tregua de 60 días propuesta por el La ministra de Salud, María Grieco, confirmó este viernes que los trabajadores agrupados en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) resolvieron aceptar una tregua de 60 días propuesta por el Ejecutivo, por lo que se rubricó un acta acuerdo garantizando la normalización de los servicios en los nosocomios de la Provincia, así como el inicio de las negociaciones paritarias a partir del próximo jueves 28.Ejecutivo, por lo que se rubricó un acta acuerdo garantizando la normalización de los servicios en los nosocomios de la Provincia, así como el inicio de las negociaciones paritarias a partir del próximo jueves 28.

LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA PROVINCIAL AL PRIMER TRIMESTRE DE 2009 AL 21 DE MAYO DE 2009

Durante la primera quincena de Mayo de 2009, las transferencias automáticas de recursos nacionales a provincias ascendieron a $3.451 millones. Esta cifra constituye un incremento del 33% ($849 millones adicionales) respecto a igual período de 2008. Estas transferencias no incluyen el Fondo Federal Solidario (coparticipación de las retenciones a la soja), dado que no están siendo publicadas por la DNCFP.

En junio presentarán estudio sobre cruceros turísticos y su relación con Ushuaia

Desde el Instituto Fueguino de Turismo adelantaron que durante el mes de junio, se darán a conocer los resultados del estudio técnico “Los cruceros turísticos y su relación con Ushuaia desde la dimensión económica y ambiental”, elaborado por los licenciadas María Elena Daverio, Marie Jensen, Mónica Obreque y Marisol Vereda, investigadoras de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Ushuaia).

No actualizaremos hasta nuevo aviso

Ante la irreparable perdida del quien en vida fuera Juan Antonio Cabral, padre del responsable de este portal, informamos que a partir de hoy y hasta nuevo aviso La Licuadora no sera actualizada como hacemos habitualmente. Pedimos disculpas a quienes siempre nos acompañan. Gracias.

Neuquén y Río Negro controlarán a petroleras y el precio interno del barril de crudo

Acordaron un plan de fiscalización de precios e inversiones. Una empresa perforadora apeló la conciliación obligatoria. Los gobiernos de ambas provincias acordaron aplicar políticas de cuidado y promoción del empleo en el mercado de los hidrocarburos. Como las refinadoras de petróleo decidieron bajar el precio de compra de crudo en consonancia con la caída de la cotización internacional, uno de los puntos del acuerdo entre Neuquén y Río Negro incluye el control del valor interno del barril de crudo, establecido por resolución en 42 a 47 dólares. Como lo planteo hace dos meses la gobernadora de Tierra del Fuego en el seno de OFEPHI.

“ES AHORA CUANDO TIERRA DEL FUEGO DEBE DAR EL EJEMPLO DE UNIDAD A TODO EL PAIS”

Conseguido el tratamiento de preferencia del proyecto de ley enviado por el Gobierno Nacional a la Cámara de Diputados que aplicaría beneficios impositivos en respaldo a la industria nacional, el secretario de la Producción del Municipio de Río Grande, profesor Gustavo Melella, llamó a la unidad de los sectores políticos de Tierra del Fuego, al igual que el sector empresario y gremial para conseguir su aprobación en la próxima sesión de la cámara baja.

Resultado Fiscal • Transferencias Discrecionales a Provincias y CABA

Ejecución Presupuestaria del Sector Público Nacional no Financiero • Resultado Fiscal del Sector Público Nacional No Financiero (SPNF) Durante el mes de Abril de 2009, el resultado primario del Sector Público Nacional no Financiero presentó un superávit de $844 millones, registrando por quinto mes consecutivo una caída interanual en los niveles de ahorro. Paralelamente, se observó una aceleración en la erosión del excedente primario, dado que la caída interanual del mes (‐70%) fue la mayor en lo que va de 2009, en tanto que en valores absolutos ingresaron casi $1.950 millones menos de recaudación que en abril de 2008.