Nacionales

¿El loby pudo mas?:El Gobierno haría modificaciones al proyecto de Ley del tarifazo

El controversial secretario de comercio interior estaría trabajando en dos alternativas. Su intención es elaborar una propuesta que no cause tanto malestar en el sector. La postergación del debate en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley para imponer una considerable suba de impositiva a equipos electrónicos como teléfonos celulares y laptops trajo alivio a los integradores, ensambladores y fabricantes nacionales e internacionales que operan en el país. Sin embargo, resta por saber qué ocurrirá con la iniciativa, que será tratada luego de las elecciones del 28 de junio.

La UIA pidió al Congreso que frene el ingreso de Venezuela al Mercosur

Luego de que Chávez estatizó dos empresas del grupo Techint y confesó que las compañías brasileñas iban a ser excluidas de la ola de nacionalizaciones, la cúpula de la central industrial aprobó por unanimidad un documento en el que afirman que «bajo las condiciones actuales su entrada al bloque es incompatible con los intereses regionales y del país”.

Lepez pidió a la Legislatura el tratamiento del plan de obras para urbanizacione

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Daniel Lepez, consideró que ante las limitaciones presupuestarias que sufre el Ejecutivo Provincial y en virtud del incesante crecimiento de la demanda habitacional, la Legislatura podría brindar las herramientas necesarias para encarar trabajos de urbanización si abordara el plan de inversiones en materia de obras públicas, señalando que esto podría financiarse con fondos de la Ley 774

Se adjudican primer descubrimiento de gas en aguas de las Malvinas

La petrolera Rockhopper Exploration con licencia otorgada por las Islas Malvinas, ha reclasificado una exploración, –que data de cuando Shell perforó un pozo en 1998–, como descubrimiento de gas natural y por tanto reclama se le adjudique el primer descubrimiento de hidrocarburos en aguas de las Malvinas.

El déficit consolidado de Santa Cruz llegaría a 1240 millones

En Santa Cruz, según el IADER. Es casi similar al de Capital Federal. Sólo San Luis y San Juan podrían terminar el año con un cierre positivo. Con la aprobación parlamentaria para conseguir financiamiento por 2 mil millones de pesos, se sigue avanzando en las negociaciones para que pueda ser concretada la operatoria en poco tiempo.

Algunas preguntas que vale la pena hacerse

Hoy se presenta un pedido de juicio político contra la gobernadora de la Provincia de Tierra del Fuego, por el no envío de fondos coparticipables en tiempo y forma al Municipio de Río Grande, lo que no solo viene a confirmar, lo del análisis anterior sino la parcialidad de la oportuna presentación. Esta muy bien que se haga por mal desempeño en caso de comprobarse una RETENCION DE FONDOS, porque eso seria si el gobierno provincial cuenta con el dinero y se lo guarda, lo utiliza para otro destino, o porque le encanta que lo lleven a juicio. Pero que pasa si el dinero efectivamente no está. Seria fantástico que tanto el denunciante, el fiscal de estado, la legislatura provincial y el intendente Jorge Martín le expliquen a la sociedad y de paso desmientan esto, para saber como se hace para enviar lo que no hay, en caso de que así fuera.

AFIRMAN QUE LA TEMPORADA INVERNAL SERA "MUY BUENA" EN USHUAIA

Ushuaia, 1 de junio (Télam).- El secretario de Turismo de Ushuaia, Daniel Leguizamón, dijo que a pesar de la crisis internacional «la temporada de invierno viene muy bien» para la ciudad e informó que los vuelos charters de Brasil a Tierra del Fuego tienen un alto nivel de ventas. «Los paquetes contratados desde San Pablo están prácticamente completos y los de Río de Janeiro están vendidos en un 50%.

Por la inflación, la pobreza aumentó un 30% en 2008

Según un informe de la consultora Ecolatina, el porcentaje podría subir este año ya que pese a los datos oficiales, las suspensiones de trabajadores alcanzaron a 163.276 empleados y los despidos ascendieron a 105.532 en 2009. La alta inflación que queda oculta en los datos oficiales por la intervención de Guillermo Moreno al Indec, se refleja en otros indicadores que ya ponen en alerta a los economistas. Según un informe de Ecolatina la pobreza aumentó un 30% en 2008. Un porcentaje que podría seguir subiendo este año.