Nacionales

El 0,70% de eso son 27099996 millones mensuales para la Provincia

El dato es por demas esclarecedor, la recaudación del mes de mayo por todo concepto fue de 27.291.000.000.000 de pesos, si tenemos en cuenta que el 0,70 % de la torta coparcitivativa según la Ley 23.548 y el decreto Decreto Nº 2456/90 es lo que le corresponde a Tierra del Fuego del total recaudado por el gobierno nacional, el monto correspondiente seria de aproximadamente 270.999.96 millones de pesos, ¿como es que se le envian unos 87 millones de pesos?, es mas que llamativo que nadie diga nada de esto en particular los que quieren menor carga fiscal, se quejan porque no hay fondos para infraestructura o el cumplimiento de las obligaciones indelegables del estado. El aumento en los ingresos nacionales fue de un 12,5% mas con respecto al mismo mes de 2008.

Hartos de Kirchner, los empresarios ya apuestan a De Narváez

Un consultor de los más importantes se acercó a Francisco de Narváez y Felipe Solá, con un mensaje de las principales empresas: “Sigan juntos, es importante que le pongan un límite a Kirchner”. El eje Clarín-Techint y la riesgosa decisión del kirchnerismo de alinear campo, industriales y medios en el campo opositor.

Corrupción en la gestión de Colazo: “Estoy totalmente disconforme”, dijo Francisquini y Bernal calificó de “desastre” la sentencia

“Estoy totalmente disconforme porque para malversar tiene que haber un mal uso de los fondos y quedó demostrado que nunca tuve en mis manos el dinero”, aseguró la ex ministra colacista Miriam Francisquini, al conocer la condena en su contra por parte del Tribunal Oral de Juicio en lo Criminal por hallarla culpable del delito de malversación de fondos públicos. “Es verdad que es un delito menor, que pagando una multa se termina la pena, pero esperaba la absolución”, sostuvo. En tanto, Pedro Bernal se limitó a calificar de “desastre” a la sentencia.

Los Concejales recibieron al ASOEM y volvieron a reclamar un sinceramiento de la provincia sobre la deuda con el Municipio

Los representantes de los trabajadores solicitaron que la deuda por las asignaciones familiares se pague en un número menor de cuotas a las pactadas oportunamente sugiriendo que se haga uso de los recursos del Fondo Anticíclico. Desde el Municipio y el Concejo replicaron que no es oportuno hacer uso de dichos fondos en virtud de la incertidumbre que existe en torno a los fondos de la coparticipación.

Récord de coparticipación, ¿con respecto a que?

Proponemos aquí un aclaratorio informe sobre el “récord” de coparticipación enviado a las provincias por el gobierno nacional, siempre acogiéndonos al estricto cumplimiento de la Constitución nacional y la Ley 23.548 de coparticipación Federal: ARTICULO 3º — El monto total recaudado por los gravámenes a que se refiere la presente ley se distribuirá de la siguiente forma: a) El cuarenta y dos con treinta y cuatro centésimos por ciento (42,34%) en forma automática a la Nación; b) El cincuenta y cuatro con sesenta y seis por ciento (54,66%) en forma automática al conjunto de provincias adheridas; por art. 1° del Decreto Nº 2456/90, B.O. 29/11/1990, texto según art. 2° del Decreto N° 702/99, B.O. 7/7/1999, se fija la participación que le corresponde a la PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR, en un coeficiente equivalente a SETENTA CENTÉSIMOS POR CIENTO (0,70%) del monto total recaudado por los gravámenes establecidos en el artículo 2º de la presente ley y sus modificatorias). No puede ser mas claro ¿no?, que parte no se entiende cuando decimos que la nación se queda con el 77% de lo recaudado y envía el 23/24% llevando a los estados provinciales a mendigar lo que por derecho les corresponde.

Corrientes exigirá en la Corte una coparticipación del 34%

La provincia de Corrientes se presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para pedir el cumplimiento de la Constitución. Exigirá la aplicación de los puntos de coparticipación que el Estado incumple desde la reforma del año 94. La Carta Magna establece un piso de reparto del 34%. En la actualidad es del 24. Esto es lo que debería hacer el Fiscal de estado de la Provincia Virgilio Martínez de Sucre, como lo hará su colega de Corrientes, Dr. Fernando Carabajal por violación a la Constitución Nacional y perjuicio al estado Provincial, tal y como adelantáramos en nuestro análisis del día lunes. A la sociedad le interesaría saber cuantas notas envio el funcionario reclamando lo que es de los fueguinos, cuantas intimaciones, cartas documento o presentaciones hizo al respecto.

¿El loby pudo mas?:El Gobierno haría modificaciones al proyecto de Ley del tarifazo

El controversial secretario de comercio interior estaría trabajando en dos alternativas. Su intención es elaborar una propuesta que no cause tanto malestar en el sector. La postergación del debate en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley para imponer una considerable suba de impositiva a equipos electrónicos como teléfonos celulares y laptops trajo alivio a los integradores, ensambladores y fabricantes nacionales e internacionales que operan en el país. Sin embargo, resta por saber qué ocurrirá con la iniciativa, que será tratada luego de las elecciones del 28 de junio.

La UIA pidió al Congreso que frene el ingreso de Venezuela al Mercosur

Luego de que Chávez estatizó dos empresas del grupo Techint y confesó que las compañías brasileñas iban a ser excluidas de la ola de nacionalizaciones, la cúpula de la central industrial aprobó por unanimidad un documento en el que afirman que «bajo las condiciones actuales su entrada al bloque es incompatible con los intereses regionales y del país”.

Lepez pidió a la Legislatura el tratamiento del plan de obras para urbanizacione

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Daniel Lepez, consideró que ante las limitaciones presupuestarias que sufre el Ejecutivo Provincial y en virtud del incesante crecimiento de la demanda habitacional, la Legislatura podría brindar las herramientas necesarias para encarar trabajos de urbanización si abordara el plan de inversiones en materia de obras públicas, señalando que esto podría financiarse con fondos de la Ley 774